El Parlamento turco adoptó este sábado el proyecto de reforma constitucional para ampliar los poderes del presidente Recep Tayyip Erdogan, que tras pasar la segunda lectura ahora deberá ser sometido a un referéndum. AFP
El texto obtuvo 339 votos, nueve más que la mayoría de tres quintos necesaria para que la reforma saliera adelante y sea sometida a un referéndum.
Rusia calificó de “escenario colorido” la problemática venezolana
“Nuestra nación pronunciará la última palabra sobre el tema. Ella tiene la decisión final”, dijo el primer ministro, Binali Yildirim, tras la votación.
La nueva Constitución prevé transferir la mayor parte del poder ejecutivo del primer ministro al presidente de la República, aunque desde la llegada de Erdogan a la presidencia, el cargo del jefe del gobierno ya ha sido erosionado.
Esta reforma podría permitir a Erdogan quedarse en el poder hasta 2029.
Un suicidio
Si el texto es aprobado definitivamente en el referéndum, el presidente podría cortar libremente los lazos con su partido, contando con facultades para nombrar y cesar a sus ministros, podría elegir si quiere uno o varios vicepresidentes y estaría facultado para emitir decretos.
Bomberos consiguen sobrevivientes de la avalancha de Italia
“La separación de poderes quedará completamente abolida y todos los poderes serán concentrados en las manos de una persona bajo el pretexto de la estabilidad”, criticó Metin Feyzioglu, presidente de la Unión de Abogados de Turquía.
“Esta no es una reforma, es un suicidio, y el pueblo no va a suicidarse”, aseguró.