Los países latinos a donde es más fácil emigrar - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Tendencia

Los países latinos a donde es más fácil emigrar

Por Vallui
8 febrero, 2017
en Tendencia
Los países latinos a donde es más fácil emigrar

Foto Rferencial

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Buscan bienestar, pero también nuevas oportunidades y libertad. Más de 243 millones de personas en todo el mundo viven fuera de sus países de origen. De ellos, unos 35 millones proceden de América Latina y el Caribe, región cuyos países acogen a su vez a más de 9 millones de extranjeros, según el último informe de población de la Organización de Naciones Unidas correspondiente a 2015.

BBC Mundo

Crisis y bonanzas económicas, dictaduras y democracias han marcado durante décadas los flujos migratorios en la región.

En ocasiones estos procesos han hecho que algunos países hayan pasado de ser mayormente emisores a ser principalmente receptores de emigrantes y viceversa.

Lo que no ha cambiado, sin embargo, es la tendencia a que cada vez un número mayor de ciudadanos latinoamericanos emigren.

Lo que nadie te dijo sobre mudarte a otro país (Fotos)

De hecho, mientras que la cifra de inmigrantes en la región pasó de poco más de 7 millones en 1990 a más de 9 millones en 2015, el número de emigrantes se incrementó de unos 15 millones a los actuales 35 millones.

En ese contexto, ¿cuáles son los países latinoamericanos a los que resulta más fácil emigrar para los ciudadanos de la región?

Fronteras e integración

Buenos Aires, Argentina
Argentina es uno de los países más flexibles a recibir extranjeros.

El control del propio territorio y, en consecuencia, de sus fronteras es una de las responsabilidades más importantes para cualquier estado y que con frecuencia repercute negativamente en las posibilidades de acoger a inmigrantes.

Sin embargo, el proceso de emigrar dentro de América Latina encontró en los últimos años un aliado muy importante: el surgimiento de procesos de integración regional que tienden a favorecer la libre circulación de personas.

Estos acuerdos han logrado sus mayores avances en Sudamérica y es allí donde se encuentran los países que ofrecen más facilidades para otorgar permisos de residencia con derecho a trabajar a ciudadanos de un mayor número de países latinoamericanos.

El acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Bolivia y Chile, al que posteriormente se adhirieron Perú, Ecuador y Colombia ofrece las oportunidades migratorias más amplias de la región.

¡Increíble! Mira a dónde fue a parar esta balsa cubana

Permite que los nacionales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador puedan solicitar un permiso de residencia temporal por dos años con derecho a trabajo en cualquiera de los países mencionados.

Este permiso luego puede convertirse en permanente y para obtenerlo, más allá de su ciudadanía, básicamente lo que se exige de los solicitantes es que acrediten que no tienen antecedentes penales.

Quito, Ecuador
Ecuador es otro de los países cuya política migratoria es abierta

Originalmente, el acuerdo también incluía a Venezuela, país cuya membrecía en Mercosur fue suspendida en 2016 por decisión mayoritaria de sus socios.

Esta decisión fue objetada por Caracas, pese a lo cual algunos estados miembros del acuerdo han dejado de otorgar ese beneficio a los venezolanos.

Puertas abiertas

Históricamente, Argentina ha sido uno de los países de América Latina más abiertos a los migrantes y, de hecho, es el que más extranjeros acoge: más de 2 millones, de acuerdo con las últimas cifras de la ONU.

En la actualidad su política de acogida de inmigrantes no solo favorece a los países que participan en el acuerdo de residencia mencionado, sino que se extiende también a Guyana, Surinam y Venezuela, según señala en su página web la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina.

A efectos de obtener un permiso de residencia temporal con derecho a trabajar, los ciudadanos de los países no incluidos en la lista anterior tienen que aportar documentación adicional como un pre-contrato de trabajo y otros documentos relacionados con la empresa que les va a emplear en Argentina.

Brasil, por su parte, limita la concesión de este permiso de residencia temporal por razón de la nacionalidad a los ciudadanos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Lima, Perú.
Perú también luce como uno de los países más abiertos a la emigración.

Esta política se mantiene de forma similar en el resto de miembros de Mercosur.

 

Pese a ser el país más poblado de la región, con más de 200 millones de habitantes, Brasil se ubica por detrás de Argentina, Venezuela y México en el número de extranjeros que acoge: unos 713.000, según la ONU.

Sin visa

Aunque está asociado al acuerdo de residencias de Mercosur, la política migratoria de Ecuador es mucho más abierta. De hecho, en América Latina sólo exige visas de turistas a los cubanos y a los haitianos.

“Los ciudadanos de la mayor parte de los países no requieren visa para viajar a Ecuador, por lo que el proceso migratorio suele ser fácil, siempre y cuando la persona no tenga antecedentes penales”, explicó a BBC Mundo Erika Mendoza, asistente legal del estudio jurídico Fernández de Córdoba en la ciudad de Manta.

Los delitos que habrían cometido funcionarios al vender pasaportes en Irak

Una vez dentro de Ecuador pueden solicitar un permiso temporal de residencia que, en el caso de los ciudadanos de los países pertenecientes al acuerdo de Mercosur puede permitirles residir en el país de forma temporal, básicamente con el requisito de demostrar que no poseen antecedentes penales.

De turistas a residentes

Ciudad de México.
México es el país latinoamericano con mayor número de nacionales que han emigrado.

Aunque exige visa de turistas a ciudadanos de un mayor número de países latinoamericanos que Ecuador, Perú luce como uno de los países más abiertos a la emigración.

Más allá del acuerdo de Mercosur para otorgar permisos de residencia temporal, tiene junto a Ecuador, Colombia y Perú un acuerdo que otorga beneficios similares en el marco de la Comunidad Andina de Naciones.

Además, según explicó a BBC Mundo Héctor Miranda Matta, abogado senior del bufete Miranda Lawyer, cualquier turista que consiga un contrato de trabajo de un año o superior puede acceder a los permisos de residencia y trabajo.

Como el trámite se puede realizar dentro del país, se facilita el proceso de explorar oportunidades antes de dar el paso final.

Continúa leyendo AQUÍ

Tags: ArgentinaemigrarLatinoaméricaMéxicoPaisesPerúVenezuela
Nota anterior

Choque múltiple en la ARC dejó dos lesionados

Siguiente nota

¡Arrasando! Mira quién se pelea con Shakira por los Billboard Latino

Siguiente nota
¡Arrasando! Mira quién se pelea con Shakira por los Billboard Latino

¡Arrasando! Mira quién se pelea con Shakira por los Billboard Latino

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA