La Asamblea Nacional de Venezuela (AN) se ha mantenido sesionando con regularidad. Su último encuentro se convocó para el jueves 09 de febrero a las 10:30 de la mañana. Los puntos a discutir en la orden del día serían solamente dos y así les fue notificado a los parlamentarios. VAD
De acuerdo a la información publicada por las redes sociales de la Asamblea, los puntos a debatir en el marco de la sesión serían los siguientes:
- Proyecto de Acuerdo en rechazo a la venta ilegal de acciones de la Empresa Mixta Petromonagas a la Empresa Estatal Rusa Rosneft.
- Proyecto de Acuerdo sobre la violación de Principios Constitucionales en materia presupuestaria y de endeudamiento.
Cuando el quórum requerido estuvo en el hemiciclo de sesiones se dio inicio a la reunión. En principio, el diputado por el estado Aragua, José Trujillo solicitó un punto de información que le fue concedido. En el mismo denunció las pésimas condiciones de reclusión del diputado suplente, Gilber Caro. La violación de los Derechos Humanos es una realidad en este y más casos de presos políticos.
La Av. Baralt se llena de manifestantes exigiendo elecciones
Posteriormente, Delsa Solórzano solicitó un cambio en la Orden del Día y propuso incluir el rechazo a las violaciones de los derechos de los parlamentarios. Esto respecto a los recientes casos de abuso en contra de Luis Florido y Williams Dávila. La cámara aprobó la solicitud. Además, el diputado Winston Flores también solicitó adicionar al debate un acuerdo sobre la crisis de pacientes con enfermedades renales en el país. Los diputados aprobaron la discusión.
Dip.@wfloresVente: este es un problema de sanidad urgente. Única opción de estos pacientes es la diálisis, sin ella su futuro es incierto. pic.twitter.com/An38CO9rAU
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
Sra.Maricruz Piñango, paciente renal: muchos somos sostén de familia, sin nosotros nuestros hijos están desamparados. #SesiónAN pic.twitter.com/pyRosq6Xp3
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
La diputada María Teresa Pérez intervino en este punto y sostuvo que es responsabilidad del Seguro Social, proveer a los pacientes los medicamentos que requieren para sus tratamientos. También dotar a los hospitales públicos de insumos es su responsabilidad, pero lamentablemente en el país no se cuenta ni con los reactivos para los exámenes más sencillos. Agregó que desde la Subcomisión de Salud se iniciará una investigación profunda en cuanto al destino de los recursos del IVSS.
En ese sentido, la diputada Dennis Fernández destacó lo grave de la situación. Cada día mueren cantidades no reportadas de venezolanos por falta de medicinas para sus enfermedades. Por otra parte, condenó la prioridad que da el gobierno nacional en la inversión de los recursos.
Dip.@adennisf: ¿Cómo gastan dinero en hacer carnets de la patria pero no hay recursos para los medicamentos de los venezolanos? #SesiónAN pic.twitter.com/fLULvJflJq
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
Rechazo a la venta ilegal de acciones de la Empresa Mixta Petromonagas
La discusión en cuanto a la venta ilícita de acciones de Petromonagas la inició el parlamentario Elías Matta afirmando que hace un año el ministro Eulogio Del Pino anunció la venta de 23% de acciones de Petromonagas a la Rosneft por 500 millones de dólares. En ese momento, la Asamblea Nacional citó al ministro a comparecer y nunca se presentó. Ahora la empresa Rosneft posee un 40% de las acciones. El parlamentario reiteró que ningún contrato es válido sin la aprobación de la AN.
Dip.@EliasMattaW: no tenemos nada contra el gobierno ruso, pero reiteramos que no puede hacer negocios por encima de la Constitución. pic.twitter.com/nFTAuFC24g
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
Por su parte, el diputado Francisco Sucre destacó más allá de la venta ilegal, existe un problema de fondo y se basa en la producción. La misma ha disminuído un 35% en 17 años de corrupción de Pdvsa. “Actualmente los países No Opep están produciendo aún más que Venezuela. Se perdieron 60mil millones dólares por falta de producción (…) no se puede aumentar la producción sin inversiones, y esto no se logra con una industria quebrada“, finalizó.
En otro orden de ideas, Piero Maroun reprochó que Pdvsa haya gastado recursos importantes en la financiación de campañas políticas del gobierno bolivariano. Destacó que por la irresponsabilidad de quienes manejan la petrolera, ahora “Petromonagas produce 170mil barriles de los cuales 68mil son de Rusia. Millones de dólares a cuestas de Venezuela”. También Jorge Millán se sumó a la discusión, alegando que la estatal petrolera despilfarró la bonanza petrolera y ahora pretende entregar más riquezas de la República mientras el pueblo sufre los embates de la crisis.
Dip.@jorgemillant: CITGO está hipotecada, pero no usan el dinero para alimentar al pueblo que hurga en la basura sino para enriquecerse. pic.twitter.com/2MbhvNUsQs
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
Los diputados votaron y fue aprobado por unanimidad el acuerdo en rechazo a venta ilegal de acciones de Petromonagas a la empresa estatal rusa Rosneft.
Proyecto de Acuerdo sobre la violación de principios constitucionales en materia presupuestaria y de endeudamiento
Para dar inicio a este tema, el diputado Rafael Guzmán tomó la tribuna de oradores en el hemiciclo. Destacó que Nicolás Maduro presentó presupuesto 2017 ante Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y tal acto fue inconstitucional. Con el mismo violó los artículos 311-12-13 de la Constitución. Destacó que el actual endeudamiento formaliza un delito del gobierno nacional, ya que no puede ser válido sin una Ley de presupuesto publicada en Gaceta Oficial.
Dio.@RafaelDGuzmanR: este Gobierno imprime billetes pero no libros. Cierra ilegalmente empresas para crear otras de maletín. #SesiónAN pic.twitter.com/FZddLDKWU3
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
Posteriormente, el parlamentario Sergio Vergara lamentó que el TSJ se haya prestado para servir como un “cheque en blanco” para Nicolás Maduro y con el mismo, el primer mandatario nacional ha desfalcado a la nación. El dirigente se preguntó “¿Cómo se planifica financieramente el país cuando no se tiene una Ley válida de presupuesto?”. Por su parte, Luis Alberto Silva rechazó que se siga hablando de un desacato en la Asamblea Nacional, cuando es el mismo régimen quien ha desacatado cada norma establecida en la Carta Magna. María Beatriz Martínez se sumó al debate para agregar las consecuencias del endeudamiento que ha avalado el gobierno nacional y los embates para el pueblo de que un país siga sin aprobar un presupuesto para la nación. Aseguró que la responsabilidad de todas las irregularidades las pagarán los representantes del gobierno nacional.
Dip.@MBMartinezR: cuando vemos la falta de recursos médicos y alimentarios vemos la fallida distribución del presupuesto nacional. #SesiónAN pic.twitter.com/Bi1KRZupd3
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
Omar Barboza fue el encargado de cerrar el debate y en el mismo indicó que la corrupción es la protagonista en las gestiones del gobierno de Nicolás Maduro. Los mismos nombraron a unos magistrados express a modo de blindarse “para seguir robando a la nación”. La impunidad que hay en el país les ha permitido aprobar un presupuesto que “todo el mundo sabe que existe, pero nadie lo ha visto”. Lamentó que se utilice de manera negativa el dinero de la patria, mientras es el pueblo el que lleva la peor parte.
Dip.@OmarBarbozaDip a las empresas extranjeras: están contratando con el Gobierno, no con la República, y la República no los reconocerá. pic.twitter.com/BAJ3Jl1J7Q
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 9 de febrero de 2017
El secretario de la Asamblea Nacional leyó el respectivo de acuerdo sobre la violación de las políticas presupuestarias y endeudamiento público ante los presentes. Los diputados presentes en el hemiciclo de sesiones votó y fue aprobado por unanimidad.
Acuerdo en rechazo a violaciones de derechos y prerrogativas de los parlamentarios
Ante las constantes amenazas realizadas a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) a pesar de poseer inmunidad parlamentaria y observarse hecho que violan a las leyes nacionales como quitar el pasaporte de Luisi Florido, Laidy Gomez, manifestó su descontento con estos hechos.
Dip.@laidygomezf: ¿será que también impedirán que salgamos de nuestros estados para ser la voz de los vzlanos en este Parlamento? #SesiónAN pic.twitter.com/xYhJmgqdC6
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 9, 2017
“El Gobierno tiene temor de que la comunidad internacional sepa el desastre que ha hecho en Venezuela y utiliza todos los recursos para impedir que los diputados electos por el pueblo salgan a reclamar sus derechos ¿Será que también impedirán que salgamos de nuestros estados para ser la voz de los venezolanos en este Parlamento?”, comunicó en la tribuna de oradores.
Asimismo, aseveró que los funcionarios que se prestan para violar la inmunidad de los parlamentarios cometen delitos que deben pagar.
Dip.@laidygomezf: los funcionarios que se prestan para violar la inmunidad de los parlamentarios cometen delitos que deben pagar. #SesiónAN pic.twitter.com/3hZqvz2FEi
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 9, 2017
Para finalizar la sesión ordinaria aprobaron dicho acuerdo por unanimidad y se estudir÷a los delitos cometidos a los parlamentarios.