La apertura del proceso de renovación y legalización de partidos políticos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) afecta a partidos de la oposición como también a los afectos al Gobierno de Nicolas Maduro. La denuncia colectiva es que un tema administrativo que logre disolver organizaciones políticas que tienen como único fin, ser una representación ideológica con intereses sociales. VAD
Ramos Allup: Salgamos a legitimar nuestros partidos… ¡En la calle!
El rector del Poder Electoral, Luis Emilio Rondón, recalcó que este proceso de legitimación de partidos no debería afectar los comicios regionales, afirmando que las elecciones tienen que realizarse este año debido que no son “deliberativas”.
“El CNE el 18 de octubre del año pasado aprobó un calendario electoral, ese día la presidenta (Tibisay Lucena) señaló que se debía cumplir con la renovación de nóminas. Estando claros que fue un proceso que debió arrancar a principios del año pasado, no considero yo que pueda afectar el proceso de elecciones regionales para el primer semestre, que se ejecute que lo que yo solicité”.
Regionales quedan “interrumpidas” hasta que partidos se renueven
Rondón recalcó que es un procedimiento administrativo que puede realizarse con condiciones favorables. “No veo porque no puede ser de lunes a viernes, que tenga 14 mil puntos en todo el país, similar a un proceso electoral”.