Los escándalos que rodean actualmente al gobierno nacional están tomando cada vez más auge y, pese a los esfuerzos de los dirigentes aliados a Nicolás Maduro por desmentirlos, los datos de quienes investigan sobre la administración pública son cada vez más claros. Si la intención de este modelo de gobierno fue, alguna vez, ser parte de todos los aspectos de la vida de los venezolanos, entonces ahora ese mismo ideal tendrá que lidiar con las consecuencias que dejarán todos los negocios mal hechos que, hasta los momentos, se les atribuye a los que gobiernan la nación. VAD
En esta oportunidad la denuncia la realizó el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Carlos Paparoni, quien aseguró que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) son un proyecto que colabora con la corrupción en Venezuela, fuertemente denunciada por la comunidad internacional y que, además, están relacionadas con Samark López Bello, testaferro del viceperesidente Tareck El Aissami, actualmente involucrado con proyectos de narcotráfico por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
A Samark López Bello lo investigaban desde hace dos años
Lo anterior parte del registro de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, que señaló la llegada al país del buque San Antonio cargado con 11.600 toneladas de comida. El contenido descrito en las actas era “kits de alimentos” y el consignatario de la carga era la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa), una empresa estatal que utilizó la compañía Postar Intertrade Limited para realizar las transacciones. El buque con la carga fue descargado en el muelle 24 del puerto de Puerto Cabello, el principal puerto marítimo de Venezuela.
Postar Intertrade Limited, empresa que trasladó el cargamento de 633 contenedores con alimentos, la fundó en 2013 Samark López Bello.
En ese sentido, el diputado de Primero Justicia, aseguró que estas cajas, importadas desde Panamá en su mayoría, tienen un precio internacional de ocho (8) dólares cada una, pero que el gobierno nacional las importa a $35. Paparoni indicó no saber con exactitud a dónde van esos fondos, pero dice “es un hecho” que los 27 dólares restantes son utilizados para corrupción.
Los negocios “boliburgueses” que tendría Samark López en varias ciudades
“No sabemos a dónde se van esos recursos. Aunque es obvio que la irregularidad tiene vinculación directa con el Gobierno que controla todo el proceso de asignación de divisas, importación, nacionalización y distribución”, indicó.
En una entrevista ofrecida a Pedro Penzini para su programa en la estación radial Magia 99.1 FM, el diputado ofreció todos estos datos e indicó que, en lugar de invertir en estas cajas, Venezuela prodría producir “16 veces más” alimentos con productos nacionales y abastecer a más personas. También explicó que el gobierno “trata de disfrazar la crisis”, e hizo mención a la reciente medida en contra del canal de noticias CNN en Español, removido de las cableras nacionales por orden gubernamental.
.@NicolasMaduro pretende detener la crisis o tratar de disfrazarla para que nadie hable de ella sacando a #CNN.- #EnVivo con @PPenzini pic.twitter.com/Vi5fWQG8il
— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 16, 2017
El mayor delito que hoy estamos viendo en #Venezuela, es a venezolanos comiendo de la basura.- #EnVivo con @PPenzini pic.twitter.com/pFCIaxaouA
— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 16, 2017
Por cada venezolano que hoy come de la basura, hay alguien en el Gobierno que se ha hecho rico por la corrupción.- #EnVivo con @PPenzini pic.twitter.com/VGjPAkv5mn
— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 16, 2017