¿Nuevas especies? Hallan exoplanetas similares a la Tierra, donde pudiera acoger vida - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Tecnología

¿Nuevas especies? Hallan exoplanetas similares a la Tierra, donde pudiera acoger vida

Por VAD Redacción EZ
22 febrero, 2017
en Tecnología
¿Nuevas especies? Hallan exoplanetas similares a la Tierra, donde pudiera acoger vida

This artist’s impression shows the view from the surface of one of the planets in the TRAPPIST-1 system. At least seven planets orbit this ultra cool dwarf star 40 light-years from Earth and they are all roughly the same size as the Earth. They are at the right distances from their star for liquid water to exist on the surfaces of several of them.

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los científicos hallaron alrededor de una pequeña estrella un fascinante sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra, que representa el terreno más prometedor hasta la fecha para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar. AFP

“Hemos dado con el buen blanco” para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas -fuera del Sistema Solar- declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

Los siete planetas giran alrededor de una pequeña estrella ultrafría, la Trappist-1, situada a “únicamente” 40 años luz de la Tierra.

This NASA image obtained February 22, 2017 shows what was captured as NASA’s Juno spacecraft soared directly over Jupiter’s south pole when JunoCam acquired this image on February 2, 2017, from an altitude of about 62,800 miles (101,000 kilometers) above the cloud tops.

Tienen un tamaño y una masa similares a las de nuestro planeta, casi seguro son rocosos, y tres de ellos están situados idóneamente para albergar océanos de agua líquida.

Para los científicos, su proximidad a la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja representan unas ventajas cruciales para analizar su atmósfera y buscar las combinaciones químicas indicadoras de una eventual actividad biológica.

La Nasa descubre microbios vivos de 60.000 años

“Hasta ahora, no teníamos los planetas adecuados para saber” si hay vida más allá de nuestro Sistema Solar, dijo en rueda de prensa Triaud, de la Universidad de Cambridge.

El sistema Trappist-1 no solo es -entre los conocidos hasta ahora -, el que tiene el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una sola estrella, sino que en él abundan las zonas temperadas, es decir, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni tanto frío como para que esta se solidifique.

A la vez, el hallazgo supone un nuevo indicio de que la Vía Láctea, puede albergar miles de millones de mundos de tipo terrestre.

This handout artist’s impression released by the European Southern Observatory on February 22, 2017 shows the view just above the surface of one of the planets in the TRAPPIST-1 system.

Sorprendentemente, los científicos podrían haber estado buscando en el lugar equivocado, según los últimos hallazgos.

“Fue una buena idea estudiar alrededor de las estrellas más pequeñas de nuestra galaxia y cercanas a nosotros”, dijo el autor principal, Michael Gillon, profesor de la Universidad de Lieja, en Bélgica.

“Esto es algo que nadie hizo antes: la mayoría de astrónomos se habían concentrado hasta ahora en estrellas como nuestro Sol”, añadió.

La NASA captura la increíble muerte de una estrella

Gillon y su equipo empezaron a rastrear la Trappist 1 -con una masa que representa menos del 10% de la del Sol- en 2010 y cinco años después indicaron haber hallado tres planetas en su órbita gracias al pequeño telescopio Trappist del Observatorio Europeo Espacial, basado en Chile.

Los detectaron utilizando el método de “tránsito”: cuando un cuerpo que sigue una órbita pasa entre una estrella y el telescopio de un astrónomo, la luz estelar se atenúa de una forma cuantificable.

Pero entonces se dieron cuenta de que los cálculos no cuadraban, por lo que pidieron emplear el telescopio espacial Spitzer de la NASA, afirmó Emmanuel Jehin, coautor del estudio, también de la Universidad de Lieja.

“Esto nos permitió periodos de observación durante las 24 horas, lo cual fue crucial para descubrir que había siete planetas”.

Desde la Tierra, los astrónomos solo podían rastrear la actividad alrededor de la estrella durante la noche, mientras que desde el espacio, “observamos continuamente”, agregó.

Nasa publicó imágenes de los nuevos trajes azules para astronautas (+Video)

Estos planetas giran alrededor de la estrella enana roja en entre 1,5 y 12 días, ya que están mucho más cerca de ella que la Tierra del Sol.

Gillon y su equipo empezaron a analizar la atmósfera de cada planeta. “Hay al menos una combinación de moléculas” y “si (esta) estuviera presente de forma relativamente abundante, esto nos indicaría con un 99% de fiabilidad que hay vida”, dijo este científico.

“Pero a no ser que detectemos un mensaje procedente de una forma de inteligencia de fuera de nuestro sistema solar, nunca estaremos 100% seguros”, según Gillon.

Tags: acogerespeciesexoplanetasHallanNASANuevassimilaresTierravida
Nota anterior

LVBP: Equipos analizan modificar el horario de los juegos

Siguiente nota

La Luna, el nuevo destino turístico espacial

Siguiente nota
La Luna, el nuevo destino turístico espacial

La Luna, el nuevo destino turístico espacial

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA