A pesar de las constantes promesas de “abastecimiento soberano y producción nacional” en el país, hechas por el Gobierno de Nicolás Maduro, es una continua burla hacia los venezolanos y una gran mentira, típico del Estado, ya que lo mayoría de los productos son importados o marcas internacionales poco conocidas. VAD
En los puertos venezolanos siguen llegando más importaciones del Gobierno, quien actualmente aprovecha de este mecanismo para hacerle frente a la escasez que ha provocado y a la profunda crisis que condenó a Venezuela. Y es que si algo ha logrado Maduro, que nadie le puede quitar el crédito, es en desaparecer la producción nacional.
¿Soberanía alimentaria? Arribaron alimentos mexicanos para los Clap
Sin embargo, por más que invierta y tenga como prioridad cambiar la dieta de los venezolanos, la falta de productividad en el territorio persiste y las medidas que permitan restaurar el abastecimiento no son eficientes.
Los habitantes insisten que los poco productos no llegan a los comercios e insisten que hay una variedad de marcas nada conocidas que no encajan con los típicos gustos criollos ni en los estándares de calidad esperados.
La “soberanía” de la que tanto se jacta Maduro no existe y tanto transnacionales como productores independientes que fabricaban en el país se han visto imposibilitados de trabajar gracias a la falta de asignación de divisas para darle paso a empresas fantasmagóricas de distintas partes del mundo.
¡No te dejes engañar! El precio máximo de una “bolsita” CLAP
A continuación te presentamos productos comprados en el estado Aragua, específicamente en el Centro Comercial Maracay Plaza: Champú uruguayo, crema dental china, jabón indonesio y arroz brasileño a precios para nada socialista.