A medida que va saliendo de la Gran Recesión, el área metropolitana de Miami está entre las 25 más altas de 100 áreas metropolitanas en cuanto a su crecimiento económico, pero al mismo tiempo cae en el tercio más bajo de las mismas en lo que se refiere a su prosperidad, de acuerdo con un nuevo estudio dado por el Instituto Brookings.
El Programa de Política Metropolitana de Brookings ha dado a conocer su informe 2017 Metro Monitor (Observador Metropolitano 2017), una puesta al día actual de la herramienta de medición económica que da su nombre al programa.
Miami es el puente comercial entre Asia y Latinoamérica
El informe mide y establece un ranking del desempeño de las 100 economías metropolitanas más importantes de la nación en lo que se refiere a tres áreas críticas de desarrollo económico: crecimiento, prosperidad e inclusión.
El informe del 2017 se centra en el período del 2010 al 2015, durante el cual la nación aceleró su recuperación de la Gran Recesión, aunque también se incluyen los datos del período que va del 2005 al 2015.
Para el período que va del 2010 al 2015, el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale mostró mejorías en las tres áreas, y quedó en el ranking en el número 21 en cuanto a crecimiento, 23 en cuanto a inclusión y 71 en cuanto a prosperidad.
Vía El Nuevo Herald