¿Será la Constituyente del presidente Nicolás Maduro el punto de quiebre de la crisis venezolana? ¿Qué rol jugarán los militares? ¿Podrá la oposición forzar unas elecciones generales? Maduro enfrenta desde el pasado 1 de abril protestas opositoras que exigen comicios generales para sacarlo del poder y que dejan hasta ahora 36 muertos. AFP
En medio de esa ofensiva convocó una “Asamblea Constituyente popular”, según él para resolver un conflicto que se agravó luego de que la oposición asumiera el control del Parlamento en 2016, e inflamado por el colapso económico.
Pero sus adversarios descartaron participar porque la mitad de los asambleístas serán elegidos entre sectores controlados por el chavismo, lo que a su juicio niega el voto universal.
Así, la convocatoria plantea varios escenarios. He aquí los principales:
– Confrontación –
El analista Benigno Alarcón opina que, al cerrar la vía electoral, la Constituyente “agudizará” el conflicto. “La gente seguirá en la calle tratando de generar un cambio político. Esto va a complicar las cosas mucho más”, señaló a la AFP.
La entrevista de Rodríguez Torres que Maduro no quiere que leas
Alarcón cree que la intención es generar un “suprapoder”, controlado por Maduro, que asuma las facultades del Legislativo, y también “generar un factor de distracción” para evitar elecciones.