Los llamados “colectivos”, forman parte del escenario político venezolano desde hace mucho tiempo, ya que fueron fundados como organizaciones comunitarias a favor del gobierno. Según los expertos que han estudiado su estructuración, son civiles con entrenamiento policial que han sido armados por las autoridades.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
Este miércoles 10 de mayo quedó demostrado una vez más que los colectivos están más armados que los mismos funcionarios de seguridad del Estado y trabajan bajo complicidad de los mismos. Durante las protestas llevadas a cabo, no importó la presencia de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para que bandas de civiles armadas arremetieran con bates, pistolas y objetos contundentes contra ciudadanos que se concentraban a los alrededores del Sambil la Candelaria para marchar hacia la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En motos y con los rostros cubiertos, los colectivos comenzaron a disparar más de diez tiros que pudieron no sólo impactar a los ciudadanos presentes sino también a los policías, incluido al comandante encargado del contingente de la PNB en el lugar, que intentó mediar con los sujetos para que detuvieran sus ataques, según información de El Nacional.
Tres personas quemadas en ataque a unidad de transporte en Táchira
No hay prueba más fehaciente de que los colectivos forman parte de las filas del gobierno que el hecho de que los mismos portaban pantalones militares, cascos, máscaras antigás y chalecos antibalas con logos que identifican a organismos del Estado, como el Ministerio de Interior, Justicia y Paz y la División de Infantería Marina.
El Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara y la diputada Gaby Arellano, quienes se encontraban presentes en el lugar, recogieron siete casquillos de bala que quedaron esparcidos en el suelo, una prueba de lo letal que pudo ser el ataque.
“Hasta al comandante general de la policía le dispararon miembros de estos grupos paramilitares dirigidos por Diosdado Cabello”, denunció Arellano.
El director de la PNB, Alfredo Pérez, destacó el carácter pacífico que tuvo la concentración hasta antes de que arribaran los paramilitares: “Cuando llegaron los vagabundos esos nosotros fuimos los primeros que nos colocamos delante de ustedes (los ciudadanos) garantizándoles la vida, sin cargar los medios para combatirlos a ellos”, dijo.
Diosdado mostró balín con la que presuntamente mataron a Miguel Castillo
Mientras la PNB tiene prohibido el uso de armas de fuego para el control de las manifestaciones, estos grupos del régimen están armados hasta los dientes de manera ilegal. Y mientras estos individuos están libres de hacer lo que deseen, manifestantes de la oposición se encuentran detenidos por tener un megáfono, como el militante del partido Voluntad Popular, Sergio Contreras, detenido en la manifestación.