Siguen falleciendo niños en los hospitales de Venezuela por la crisis del país. Mientras el régimen gasta millones de dólares en equipamiento militar y de protección para aplacar las protestas a nivel nacional, mientras aumenta la corrupción y la malversación de fondos, venezolanos pierden sus vidas por la escasez de medicinas y a precariedad del servicio en los centros asistenciales.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
En la madrugada de este jueves falleció Samuel Becerra, un niño de 12 años de edad que se encontraba en el Servicio de Nefrología del Hospital JM de los Ríos. Era uno de los 18 niños que se contaminaron en la diálisis que se debe realizar para depurar su organismo porque sus riñones no funcionaban desde hace 8 años.
Exigen la renuncia de Maduro en Embajada venezolana en Montreal
El menor de edad fue diagnosticado con el germen pseudomona, el cual no cedía. Su madre, declaró hace dos días que lo estaban tratando con antibióticos vencidos. Este es el segundo niño que fallece en el mismo servicio, el primero fue un niño de 10 años de edad, Razie Jaure, quien murió el pasado 3 de mayo y estaba contaminado con el germe klebsiella.
Dos meses cumple la máquina de hemodiálisis sin recibir mantenimiento. Durante mes y medio los niños han sido tratados con antibióticos donados y algunos pocos suministrados en el hospital, por lo que el tratamiento ha sido intermitente y la infección no ha cedido.
Reportan filtración de aguas servidas drenando por las paredes donde se ubica la unidad de diálisis del JM de Los Ríos. Putrefacción! pic.twitter.com/ej3S7wa4aH
— Francisco Valencia (@valenciafran) May 10, 2017
“Tienen consumiendo antibióticos mucho tiempo. Son gérmenes multi resistentes que ameritan antibióticos de alto espectro y de una generación más nueva. Unos los han donado y otros los da el hospital. Estos niños no responden porque la contaminación está en el área. Ellos nunca han sufrido en medio de la diálisis. Ahora gritan y tiemblan por la fiebre, pero si no los dializamos también se pueden morir”, cuenta el personal de salud.
Ayer miércoles personal del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel acudió al lugar para tomar muestras del agua.
Con información de El Nacional