Los abusos de las autoridades en el país no tienen lugar ni horario establecido. Si bien no se debe generalizar y seguramente aún exista algún funcionario honesto, lo cierto es que en los últimos tiempos la pobre gestión del gobierno y la impunidad ha logrado que las instituciones policiales se conviertan en un nido de violencia y corrupción.
Amanda Collins/Venezuela al Día
Durante la jornada del jueves los estudiantes de Maracaibo decidieron tomar las calles en una gran marcha. La misma, fue reprimida por la Policía Regional del Zulia. Sin embargo, los asistentes no recibieron simplemente bombas lacrimógenas, sino también fueron víctimas de robo y amenazas.
De acuerdo con el relato de la ONG Aula Abierta, una de sus miembros y un profesor universitario sufrieron un robo por parte de efectivos policiales del CPBEZ. En el reporte de la situación, acusaron directamente al funcionario Manuel Vega quien en compañía de otros civiles armados, se apropiaron de sus teléfonos celulares.
GNB ordena a tanqueta “pegarle en las bolas” a manifestantes (Videos)
Tal parece que lo que buscaban los uniformados era deshacerse de las fotografías tomadas por el equipo. Así lo denuncio el periodista Lenín Danieri, quien además informó que uno de los camarógrafos con los que trabaja, por poco fue detenido.
Además publicó las imágenes por las que los funcionarios accionaron en su persecución. En ellas se puede ver la clara actuación excesiva de los uniformados quienes deberían limitarse a controlar el orden público. Por el contrario golpean, apuntan, persiguen y violan los derechos a la libre protesta.
Además, la Organización No Gubernamental publicó posteriormente un video en donde se puede observar al policía Vega cuando es confrontado por sus víctimas, momento en que niega lo ocurrido y pretende poner en duda la palabra de los periodistas.
El funcionario policial Manuel Vega robó un teléfono celular a grupo de estudiantes de LUZ. pic.twitter.com/iCoZVqpSRB
— LUZ AdN (@LUZadn) 11 de mayo de 2017
Luego de la agresión sufrida, Aula Abierta redactó una carta de carácter público donde narraron lo ocurrido al finalizar la denominada Gran Marcha de los Estudiantes.