En Venezuela suman 42 días de protesta en la calle. Muchas han sido las manifestaciones de descontento en contra de los abusos de Nicolás Maduro y el gobierno chavista en general. El nuevo invento de la Constituyente Comunal lejos de frenar las acciones de calle, las potenció. Carlos Ocariz se pronunció respecto a los últimos hechos del país.
Amanda Collins/Venezuela al Día
El alcalde el municipio Sucre respaldó la lucha que los venezolanos mantienen en las calles. Destacó que el respeto de los derechos es fundamental y también la principal motivación que mueve al pueblo con sus exigencias a la calle.
Ocariz aclaró que desde la dirigencia opositora siempre se ha realizado un llamado a hacer las protestas de manera pacífica. Esto pese a que la respuesta por parte de las fuerzas de “seguridad” del Estado, responden con violencia y represión a lo que es un legítimo derecho.
En este sentido señaló: “Seamos muy disciplinados y muy ordenados en no caer en la trampa del dibujo libre sino seguir los planteamientos de la MUD”. Con su comentario invitó a los manifestantes a protestar con estrategia para evitar los “peines” que pone el gobierno nacional y que luego utiliza en contra de los venezolanos a los que detienen en medio de las manifestaciones.
Sobre lo que ocurre en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, Carlos Ocariz enfatizó que el chavismo pretende usurpar las funciones de Alfredo Ramos, “de una manera arbitraria e ilegal”. La misma situación ocurrió en Aragua con el Alcalde Delson Guarate. Calificó como delito la usurpación de funciones y anunció que la Asociación de Alcaldes hará un pronunciamiento para acompañar a Alfredo Ramos.
Proceso Constituyente
Carlos Ocariz destacó el viernes en entrevista para el programa Primera Página, transmitido por Globoisión, que el llamado a la Constituyente no es más que una nueva farsa del chavismo.
Capriles reaccionó ante destitución del alcalde de Barquisimeto
De acuerdo con la visión del burgomaestre, el llamado de Nicolás Maduro no está apegado a la Constitución. Criticó que el mecanismo al que se quiere llegar, no sea sometido a consulta popular, como establece la Carta Magna, mediante voto directo, universal y secreto.