¡Que tragedia! No sólo basta a algunos funcionarios gubernamentales cometer presuntos delitos de corrupción con los “guisos” de 27 dólares por cada caja que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que importa, sino que al parecer los alimentos que traen estarían supuestamente contaminados, en consecuencia, provocarían intoxicaciones.
Redacción Venezuela al Día
La crisis económica es cada vez más aguda, y la peor en materia agroalimentaria que le ha tocado vivir a Venezuela en los últimos años, de hecho ha obligado a más de tres millones de ciudadanos a meter sus manos en la basura para poder comer.
Al menos 217 familias se quedaron sin comida tras robo del dinero del Clap
Mientras, a los pocos afortunados que les llegan las cajas Clap no saben si esos alimentos están contaminados y contienen sustancias químicas nocivas y microorganismos que podrían causar enfermedades a los consumidores.
En efecto, le sucedió a Gloria Piñero, abuela de los dos niños que murieron intoxicados, quien aseguró a El Pitazo que los alimentos que consumieron los pequeños el pasado jueves 11 de mayo provenían de las cajas Clap que compraron dos días antes.
Visiblemente consternada, la señora Piñero acudió este sábado a la morgue de Ocumare del Tuy, donde reposan los cadáveres de sus dos nietos, un bebé de 11 meses de nacido y su hermanito de dos años y ocho meses, quienes residían en el sector Potrero Cercado de Los Rosales de Cúa en Valles del Tuy.
Narró que el pasado jueves preparó pasta con salsa de tomate y atún para el almuerzo. Comieron su nieta de 15 años y una de sus hijas mayores, así como dos personas que trabajan con esta última.
“A los minutos noté que mi nieta tenía los labios morados y comenzó a sentir dolor de cabeza y náuseas. De inmediato su mamá la llevó al hospital Dr. Osío de Cúa y le dijeron que estaba intoxicada”, contó.
La abuela narró que mientras su nieta era atendida en el centro de salud de Cúa, su hija mayor era ingresada a un hospital en Charallave con los mismos síntomas.
“Yo nunca pensé que la comida les había hecho daño, así que en la tarde les preparé a mis otros cuatro nietos pasta, con salsa de tomate y caraotas. A los minutos me llamaron del hospital para que no les diera esos alimentos a los pequeños, pero ya era tarde”, dijo Piñero entre lágrimas.
La señora Piñero, quien solo comió tres cucharadas de la comida que dejó el niño de 11 meses y este sábado comenzó a sentir malestares, aseguró que los productos que preparó fueron aliñados con un cubito, cebolla, ajo y sal. Estos condimentos los compró en el mercado.
Inspectores socialistas “vigilan” todo movimiento en panaderías y Clap
“Yo quiero que se investigue qué pasó. Murieron mis dos nietos y eso me tiene devastada y desconcertada. No queremos consumir más esos alimentos por miedo, por ello es necesario que se sepa que producto produjo la intoxicación”, señaló Piñero, quien acotó que las seis personas que lograron sobrevivir están estables.