Un soplo de brisa fresca desde la capital estatal parece traer este verano a los exprimidos automovilistas de Miami-Dade, resignados a regañadientes al cada vez más frecuente cobro de peajes en las autopistas.
Las dos cámaras de la Legislatura de la Florida aprobaron a principios de mayo una propuesta de ley para reducir en 5 por ciento el precio del peaje en las cinco autopistas de Miami-Dade, a la vez que obliga a la Autoridad de Carreteras de Miami-Dade (MDX) que las administra a consignar parte de sus prósperas reservas a proyectos ferroviarios y de transporte en autobús.
Ahora solamente hace falta la firma del gobernador Rick Scott para que los contribuyentes, al menos en esta ocasión, sientan que los intereses de sus bolsillos también están representados en las decisiones de los líderes políticos.
Disparo contra agente del Sheriff desata búsqueda masiva en Deerfield Beach
Los peajes “ciertamente se han convertido en un agobio financiero para toda la comunidad”, dijo Bryan Ávila, representante por Hialeah y patrocinador del proyecto legislativo. “Cuando alguien lleva a su hijo al colegio o va al trabajo, no debería costarle $10 diarios”.
En una columna publicada en el Miami Herald, el presidente de la Comisión de Miami-Dade, Esteban Bovo, Jr., exhortó a Scott a promulgar la ley.
“El proyecto no sólo beneficia a los laboriosos residentes de Miami-Dade con la reducción del peaje y asegurando la transparencia de los ingresos que generan, sino que también facilita el próximo paso en el desarrollo de alternativas de transporte en nuestro condado”, escribió el comisionado la semana pasada.
Unos 300,000 conductores se movilizan todos los meses por la zona metropolitana utilizando la red de autopistas de MDX: las carreteras Airport, Dolphin, Don Shula, Gratigny y Snapper Creek. El peaje de todos los recorridos amasó en su conjunto $235 millones el año pasado. En tal sentido, la potencial disminución de 5 por ciento representaría un alivio de $12 millones para los usuarios.
Pero no todo en esta legislación promete leche y miel a los conductores. Los cambios tras su implementación pudieran acarrear el fin del popular Programa de Reembolso a Conductores Frecuentes, en el que se ha inscrito un número récord de personas con miras a recibir un reembolso a fin de año si gastan más de $100 anuales en cualquiera de estas cinco vías.
Los participantes en el 2016 recibieron un cheque por un promedio de $100, a buena hora para hacer frente a los gastos navideños. El programa ha sido una suerte de bálsamo a fin de atenuar el descontento generalizado que estalló en el 2014 tras la imposición del cobro de peajes en tramos de las autopistas que antes eran gratis.
El aparatoso choque de una trabajadora contra vidriera de Domino’s Pizza (Video)
Los réditos del derecho de tránsito representan una relevante fuente de fondos para subvencionar proyectos de infraestructura vial en etapas de planificación, construcción o culminados, pero estas obras no resuelven del todo “nuestros dolores de cabeza ocasionados por el tráfico”, alertó en su editorial el presidente de la Comisión condal.
“Sí, la ampliación de las carreteras alivia nuestros viajes diarios al trabajo a corto plazo, pero estas carreteras no tardan en congestionarse excesivamente de nuevo”.
Con más tráfico y más peajes, los aquejados miamenses continúan a la espera de soluciones a los problemas del transporte.
Fuente: El Nuevo Herald