El periodismo en Venezuela se ha visto acechado por la censura del gobierno. Canales y emisoras radiales cerrados, con concesión a administraciones más complacientes con el régimen, profesionales de la comunicación en otras fronteras para poder ejercer y un cerco comunicacional es la realidad para el medio en Venezuela. La nueva amenaza oficial cayó sobre los hombros del periodista César Miguel Rondón.
Amanda Collins/Venezuela al Día
La noche del martes, en medio de un Consejo de Ministros, el primer mandatario nacional se refirió al acoso que están sufriendo los funcionarios del chavismo, con o sin cargos actuales, en el exterior del país. Quiso además comparar lo que están viviendo ahora, con el holocausto judío.
Nicolás asegura que los chavistas son los “judíos del Siglo XXI” (VIDEO)
En este sentido, se refirió a varias personalidades por presuntamente apoyar ese tipo de acciones, conocidas como “Escrache”. Uno de los aludidos fue el periodista César Miguel Rondón. El hombre de radio con mas de 40 años de trayectoria en el medio fue el blanco al que apuntó Nicolás Maduro. “Están promoviendo una nueva Ruanda”, afirmó el Jefe de Estado, por unos mensajes enviados por el locutor a través de su cuenta de Twitter.
#EnVideo ?|| Pdte. @NicolasMaduro: César Miguel Rondón debería estar acusado judicialmente por promover el odio pic.twitter.com/9CbeCMhBXY
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 17 de mayo de 2017
En respuesta a la acusación que fue hecha en su contra, Rondón tomó su perfil personal en la red social Twitter para aclarar la situación. Ante todo resaltó que siempre ha sido un demócrata y que ha condenado el escrache desde las primeras manifestaciones del mismo en países extranjeros.
1.El tuit al que alude NM tiene 3 preguntas que no llaman a la violencia. Pregunto cómo se sienten las víctimas del escrache, que condeno.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 17 de mayo de 2017
2. Tengo una trayectoria pública de 4 décadas. Jamás he pronunciado una palabra alentando odio o violencia entre venezolanos.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 17 de mayo de 2017
3. Mi editorial de ayer –Nobleza y Puputov- y otros tuits dejan clara mi posición sobre el escrache, al que no he dejado de condenar.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 17 de mayo de 2017
4. No estoy de acuerdo con el escrache porque no creo en la justicia por propia mano.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 17 de mayo de 2017
5. Como demócrata he respetado las posiciones de los demás, aunque no las comparta. Con la palabra, jamás con la violencia.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 17 de mayo de 2017
6. Pido disculpas si los tuits provocaron una interpretación errónea, no aliento esas acciones. Soy un civil demócrata.
— César Miguel Rondón (@cmrondon) 17 de mayo de 2017
La respuesta de César Miguel Rondón tuvo algunas reacciones. Claudio Nazoa, Laureano Márquez y otras personalidades salieron en su defensa. Sin embargo, otros miembros de la colectividad cuestionaron las disculpas públicas que ofreciera el periodista, tildándola como una reacción producto del miedo.