Por qué son polémicos los 8 magistrados del TSJ a quienes EE UU sancionó - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Por qué son polémicos los 8 magistrados del TSJ a quienes EE UU sancionó

Por Vallui
19 mayo, 2017
en Destacado, Venezuela
Por qué son polémicos los 8 magistrados del TSJ a quienes EE UU sancionó

Foto: Archivo.

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Están en el centro de la polémica política en Venezuela y ahora ocho de ellos han sido objeto de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos. BBC Mundo

Las medidas del Departamento del Tesoro estadounidense se conocen cuando Venezuela lleva más de un mes registrando protestas diarias de ciudadanos que, entre otras cosas, exigen que el gobierno de Nicolás Maduro que convoque elecciones, en medio de una profunda crisis política y económica.

Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela han adquirido gran protagonismo durante el último año y medio.

Las causas son múltiples. En algunos casos, la controversia les acompaña desde su nombramiento.

La más reciente polémica fue a fines de marzo, cuando a través de dos sentencias se asignaron las potestades de la Asamblea Nacional (AN), controlada por la oposición, lo que dio origen a la actual oleada de protestas.

Fue a finales de diciembre de 2015, apenas semanas después de que la oposición venezolana lograra obtener una victoria contundente en las elecciones parlamentarias, el chavismo aprovechó sus últimos días en control de AN para nombrar 13 nuevos magistrados en el TSJ.

EEUU sanciona a jueces del TSJ (lista oficial)

La medida levantó polémica por producirse en sesiones extraordinarias de la AN durante el asueto navideño, pero además porque algunos de los 13 magistrados eran cuestionados por su militancia política en el chavismo y en algunos casos porque se consideraba que no cumplían con los requisitos para formar parte del máximo tribunal del país.

Militancia partidista

Entre ellos, se encontraba Calixto Ortega, quien había sido diputado de la bancada chavista entre el año 2000 y el 2010, además de candidato al Parlamento por el oficialismo en las elecciones que se habían realizado ese mismo mes.

Ortega también había sido viceministro de Exteriores para Europa durante el gobierno de Hugo Chávez y, en abril de 2013, fue nombrado por el presidente Nicolás Maduro como encargado de negocios en la embajada de Washington.

También estaba Luis Damiani Bustillos, quien en 2010 fue designado viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio de Educación Superior y fue miembro del directorio del Centro Internacional Miranda, un centro de estudios creado por el gobierno de Hugo Chávez que reunía a intelectuales con ideas afines a su propuesta política.

Ortega y Bustillos son en la actualidad miembros de la Sala Constitucional del TSJ y forman parte del grupo de ocho magistrados sancionados por las autoridades de Estados Unidos.

Congresistas de EEUU aplauden sanciones contra magistrados del TSJ en Venezuela

La decisión del Departamento del Tesoro de EE UU también afecta al magistrado Juan José Mendoza, actual presidente de la Sala Constitucional, cuyo nombramiento en el TSJ ocurrido en 2010 fue objetado por la oposición pues en 2005 él había sido electo como diputado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela.

También fue sancionada la magistrada Gladys Gutiérrez, quien antes de ingresar al TSJ fue nombrada por el gobierno de Hugo Chávez como procuradora general de la república, embajadora de Venezuela en España, cónsul en Madrid y directora-jefa de la Oficina de Secretaría del Consejo de Ministros. Además fue electa como diputada suplente por el partido oficialista en 2005.

Controversial presidente

Entre los demás magistrados sancionados por las autoridades estadounidenses figuran el resto de miembros de la Sala Constitucional: Arcadio Delgado, Carmen Zuleta y Lourdes Suárez Anderson; así como el actual presidente del TSJ, Maikel Moreno.

Moreno llegó al TSJ en diciembre de 2014 y su designación levantó una inmediata polémica, debido a su pasado.

Este juez fue acusado del asesinato de una mujer en Bolívar, estado del sur de Venezuela, mientras trabajaba como miembro de la policía política, hoy el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y pasó por ello dos años en la cárcel.

Tras conseguir el beneficio procesal y reincorporarse al cuerpo policial, fue relacionado con la muerte de Rubén Gil Márquez en un tiroteo en 1989, aunque fue exculpado.

También fue desestimada la acusación vertida por el ex magistrado chavista Luis Velásquez Alvaray, quien lo señaló en 2007 de formar parte de la denominada Banda de los Enanos, una organización que supuestamente opera en el sistema judicial y ha sido mencionada en varios casos de corrupción.

Continúa leyendo en BBC MUNDO

Tags: ActivosbienesdólaresEEUUFraudegolpe de estadoMagistradosSancionesTSJ
Nota anterior

Estudiante de medicina arrollado fue señalado por Diosdado la noche anterior (Video)

Siguiente nota

Elecciones en Venezuela son la única solución a la crisis, según Parolin

Siguiente nota
Elecciones en Venezuela son la única solución a la crisis, según Parolin

Elecciones en Venezuela son la única solución a la crisis, según Parolin

Florida

MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA