La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Telefónica y FASOCIDE (Federación de Personas Sordociegas) han presentado este jueves la tecnología PervasiveSUB, un «software» pionero en el mundo que permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar sin intermediarios de los contenidos de la televisión.
PervasiveSUB recoge todos los subtítulos de las cadenas de televisión y los envía a un servidor central desde donde se reenvían a los «smartphones» o tabletas, y desde ahí a la línea braille de la persona sordociega gracias a la aplicación GoAll, que integra el «software», es compatible con diferentes líneas braille y permite controlar la velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en perfecto directo.
Instagram es catalogada como la peor red para los adolescentes
La presentación, que ha tenido lugar en el Campus de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha contado con la presencia de Ángel García Crespo, profesor de esta institución y director del proyecto; Arancha Díaz-Lladó, directora de Innovación Sostenible de Telefónica, y Francisco José Trigueros Molina, presidente de FASOCIDE (Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas), así como con la participación de un grupo de personas sordociegas que han hecho una demostración de cómo funciona esta tecnología.
Dado el éxito de estas pruebas, la tecnología ya está disponible en todos los canales nacionales de la TDT nacionales, autonómicos de Madrid y en breve en el resto de comunidades autónomas.
El equipo investigador pone a partir de ahora esta tecnología al servicio de quien lo requiera de forma gratuita. Los interesados no tienen más que descargarse la «app» GoAll, disponible en iOS y Android.