La politóloga y periodista venezolana María Teresa Romero presentará en Miami el libro “La lucha que no acaba. Vida política de Rafael Guerra Ramos”, uno de los luchadores más acérrimos contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y también uno de los fervientes críticos y opositores al ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
“Guerra es una figura que se mantuvo activo tras bastidores, testigo viviente de las transformaciones de Venezuela, desde la caída de Juan Vicente Gómez (1935), hasta el actual mandato de Nicolás Maduro”, dijo Romero a el Nuevo Herald, y agregó que el texto brinda un aprendizaje para las nuevas generaciones políticas.
Venezolanos en Miami se reunieron en apoyo de su país (Video)
Resaltó que Guerra rechazó las intentonas golpistas de Hugo Chávez en 1992 y nunca creyó en su proyecto como candidato. En su momento calificó al mandatario extinto como “fanfarrón tropero de Sabaneta”, sector del estado Barinas, Venezuela, donde nació Chávez, e “ideólogo de la pesadilla”.
“No por casualidad está dedicado el libro, por él mismo, a los jóvenes luchadores, tanto los que están en Venezuela como a los que están en el exterior. Da muchas lecciones de una lucha, sobre cosas que se deben repetir y cosas que no, sobre cómo es necesario irse deslastrando de todo ese sueño comunista y después socialista que él tuvo. Guerra fue parlamentario por muchos años y su tema específico fue sobre derechos humanos. Es un hombre que ha trabajado en la lucha democrática desde siempre”, señaló la autora.
“En este momento, donde mucha gente critica a la política y a los políticos tradicionales, es importante resaltar que dentro de éstos hay gente honrada, que si bien tuvo pensamientos con los que no estuvimos de acuerdo, fueron personas de principios”, destacó la politóloga.
Al principio de su carrera, debido a su apego a las causas izquierdistas que consideró justas, Guerra sufrió tortura y prisión durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1948-1958) y el gobierno de Raúl Leoni (1964-1969). La autora indicó que tras encontrar no pocas disonancias, Guerra dejó al Partido Comunista de Venezuela, siendo la gota que colmó el vaso la invasión de la desaparecida Unión Soviética a Checoslovaquia en la década de los 70.
Miami reconoce a “luchadores por la libertad” en Venezuela
Luego militó en el Movimiento al Socialismo (MAS) y se desempeñó como parlamentario por varios años. Renunció públicamente a la tolda política, cuando en 1998 este partido expresó su respaldo a Chávez, entonces aspirante a presidente, indicó Romero.
El libro, con las reflexiones y memorias de Guerra y con prólogo del ex ministro venezolano de Comercio Moisés Naím, será presentado el próximo 22 de mayo en Altamira Libros, 219 Miracles Miles, Coral Gables, a las 7:00 p.m., con palabras del alcalde de Coral Gables, Raúl Valdés-Fauli.
Posteriormente, el director de la Orquesta Sinfónica de Miami, Eduardo Marturet, interpretará “Memorias de un Bravo Pueblo”, una versión triste del Himno Nacional de Venezuela.
El texto de la investigadora Romero es editado por El Estilete, y cuenta con prólogo de Moisés Naím, comentario de contraportada de Alberto Barrera Tyszka e ilustraciones de Jacobo Borges.
Fuente El Nuevo Herald