En 22 días del mes de mayo, al menos tres niños han muerto en el Hopsital JM de los Ríos tras una contaminación que se presenta en la unidad de hemodíalisis.
Redacción Venezuela al Día
El sector salud es otro de los grandes problemas que padece el venezolano. Sin medicinas, sin hospitales dotados, con fuga de personal calificado, entre otros, son partes de los síntomas que tiene en terapia intensiva la salud en el país.
Muere segundo niño en el JM de los Ríos por contaminación en Nefrología
Hoy, nuevamente la ineficiencia de un gobierno cobra la vida de un inocente. El adolescente Dilfred Jímenez se encontraba hospitalizado en el área de Nefrología del JM de los Ríos y falleció en horas de la madrugada de este lunes por una contaminación de bacterias que persiste en la unidad de hemodíalisis.
En este Comunicado se denuncia la situación de Nefro, suscrito por 64 Ong, 194 individualidades, personal de salud y flias del J.M. https://t.co/zcYzGeQBO6
— Prepara Familia (@preparaflia) 12 de mayo de 2017
La ONG Prepara Familia emitió un comunicado donde denuncia esta grave situación y hace un llamado al Ministerio de la Salud. “Cuántos niños de la unidad de hemodiálisis tienen que fallecer, ya van 3, es una situación muy grave”,
Lamentamos informar la muerte de Dilfred Jimenez , niño del área de nefrologia del Jm de los Ríos por contaminación del área de diálisis pic.twitter.com/714OJLQSL4
— Fundacion Colibri (@fundacolibrive) 22 de mayo de 2017
“El 03-05 falleció Raziel, el 11-05 Samuel y ahora Dilfred, ¿cuántos tienen que fallecer? un niño a la semana, exigimos respuestas del Ministerio de Salud”, publica la ONG a través de su cuenta de Twitter.
Raziel Samuel y Dilfred . Van 3 niños muertos por contaminación del área de nefrologia del Jm de los Ríos en un mes! YA basta ! Que dolor pic.twitter.com/PpCptsNUEU
— Fundacion Colibri (@fundacolibrive) 22 de mayo de 2017
Hasta la fecha, las denuncias continúan y no hay una respuesta o solución concreta y eficiente ante este grave problema que está acabando con la vida de niños en el país, del cual tanto el Ministerio de Salud como el resto del gobierno son indolentes ante esta situación.