Empresarios, analistas y agentes del mercado cambiario no ven con buenos ojos el esquema de subasta del nuevo Dicom, el cual es un elemento determinante en la eficiencia del mecanismo cambiario, el cual ha fallado los últimos años desde la eliminación de Cadivi, la corrupción y el desfalque financiero.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
Luego de que el ministro y vicepresidente de Economía y Finanzas, Ramón Lobo, explicara este martes el funcionamiento del nuevo modelo de Tipo de Cambio de Divisas Complementarias (Dicom), que entra en vigencia este martes, varias han sido las reacciones ante este nuevo hecho.
Autoridades explican funcionamiento del nuevo Dicom
El economista Jesús Cacique, expresó que ““los montos establecidos son exiguos para la economía” y añadió que continuará la depresión económica. “¿Dónde saldrán las divisas? Fuerte distorsión cambiaria”, dijo mientras sostenía que las divisas provendrán del petróleo. “La producción petrolera esta diezmada, escasez de dólares. ¿Empresas asignadas? ¿Montos? Los experimentos cambiarios del Gobierno, todos los anuncian con bombos y platillos al final del ciclo continua el vetusto control de cambio”.
Por otra parte, Henkel García, director de Econométrica, manifestó que el nuevo Dicom es un “Clap de divisas”, es decir, un nuevo sistema de racionamiento de divisas, al mismo tiempo que expresó que el sistema no será por subastas. “Son cosas del chavismo”, recalcó por el hecho de que las subastas no tengan “precio de mercado”.
El economista Luis Oliveros, detalló que no es “poca cosa que luego de presentar un nuevo sistema cambiario, en VTV hablen de la conveniencia de nacionalizar la banca”. A su juicio, el nuevo Dicom “no es nada diferente a lo que tenemos, solo cambiaron a quienes aprueban las divisas. Se vislumbra un nuevo fracaso”. Finalmente, Oliveros agregó que para que el Gobierno siga inventando sistemas y extendiendo el control debe haber un “negocio con el dólar”.
Mientras el régimen no proponga un mercado abierto y libre que sea la antesala al establecimiento de un esquema de dolarización plena, no quedará otro camino para mejorar la crisis económica que esta viviendo Venezuela. Lo otro es el fracaso que ya conocemos.