El nuevo sistema controlado de subasta que reveló el ministro de Economía, Ramón Lobo, que lleva por nombre Dicom, no fue bien recibido por expertos en la materia, debido a que aseguran que dicho mecanismo se prestará para incentivar al corrupción, además, descartan que realmente ayude con la distorsión que se vive en Venezuela.
Alessandro Coppolo / Venezuela Al Día
Tras la presentación el Dicom, los economistas comentan que “es más de los mismo”, no resolverá problema económico y menos, ayudará al país a resolver la crisis por la que atravieda.
Luis Oliveros, economista, expresó a una entrevista que “es más de lo mismo, porque los sistemas cambiarios de Nicolás Maduro no han resuelto nada. Lo único que han resuelto es aumentar la corrupción y disminuir la disponibilidad de divisas de las empresas”.
A través del nuevo sistema de Divisas Complementarias (Dicom) las personas naturales podrán optar por hasta 500 dólares trimestrales, con un límite de 2.000 dólares anuales, mientras que las empresas podrán comprar el equivalente al 30 % de su ingreso bruto mensual, con base en su declaración de impuestos sobre la renta.
Según el Gobierno, el monto de las subastas fluctuará entre bandas “controladas”, con límites mínimos y máximos regulados por las autoridades financieras.
Olivares comentó que es importante que la tasa fluctúe porque, “si van a hacer que la tasa se mantenga más o menos controlada, como hicieron con el sistema anterior, eso te garantiza el fracaso”.
“No va a haber transparencia en la adjudicación de estas divisas, aunque el Gobierno está prometiendo que va a publicar quiénes son los que salen beneficiados de este sistema, algo que no se hizo bajo el esquema anterior”, expresó.
Aunque las autoridades no detallaron cómo será la construcción de las bandas, Oliveros dijo que “hay rumores” de que la tasa podría oscilar entre 1.500 y 2.000 bolívares por dólar.
“Dudo que el Gobierno vaya a tomarse la foto con una tasa de cambio de 4.000, 5.000 bolívares (…) El dólar es el bien más escaso en Venezuela, el Gobierno debería venderlo caro, no estarlo regalando a 725 bolívares (actual tasa del Dicom)”, acotó.
Otra de las críticas al nuevo Dicom es la “limitante” de que las operaciones de compra y venta podrán llevarse a cabo solo a través de la banca pública.
Leer más sobre: ¿estafa maestra? Nuevo sistema Dicom no permite que nadie se registre
El economista Asdrúbal Oliveros, director de la Consultora Ecoanalítica, consideró que esta limitación es el “primer gran fallo del esquema”, ya que los dólares adjudicados serán depositados en entidades financieras públicas, y, según él, estas tienen “serios problemas de corresponsales”.
Es decir, problemas con entidades financieras aliadas en el exterior.
“Esto significa: ¿cómo vas a sacar los dólares a tus cuentas en el exterior…? Allí se los dejo”, indicó el también economista a través de Twitter.
Sobre la reacción del mercado, ambos especialistas destacaron que el sistema cambiario no oficial, conocido en el país como “dólar paralelo”, reaccionó al alza ante la noticia del nuevo esquema cambiario.
“Es primera vez que pasa esto cuando anuncian un sistema cambiario en Venezuela, siempre ha reaccionado a la baja (…) El mercado como que se cansó de los anuncios cambiarios del Gobierno y este empezó a subir, subió levemente, pero rompe esa tendencia”, dijo Luis Oliveros.
Fuente: EFE
Aquí para mayor explicación!#dicom pic.twitter.com/2tlvk16Aga
— Ginette Gonzalez (@ginettegm) May 23, 2017