La lucha contra la corrupción de funcionarios del Gobierno de Venezuela ha traspasado las fronteras del país suramericano, pues no son pocas las denuncias sobre exfuncionarios socialistas vinculados con la administración de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que ahora quieren vivir en Estados Unidos con el dinero obtenido de esos privilegios.
Elkis Bejarano Delgado / Diario Las Américas
Una de las organizaciones políticas que hacen vida en el sur de la Florida y que desde hace año y medio ha denunciado la presencia de exfuncionarios del chavismo, es Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), dirigida por José Antonio Colina, exmilitar que dedica parte de su trabajo a señalar a los corruptos que huyeron del país y mintieron ante las autoridades de los Estados Unidos para lograr un estatus migratorio permanente.
En entrevista exclusiva con Diario Las Américas, Colina explica parte de su trabajo e intenta dar sentido a los rechazos públicos o “escrache” a los que son sometidos algunos exfuncionarios que se encuentran en EEUU. Advierte que se deben dar dentro de los parámetros que permite la ley de EEUU ya que a su juicio el objetivo final es la revisión del estatus migratorio de estos funcionarios.
Condenan a hombre por robo en hospital para veteranos en Miami
–¿Cuándo comenzó este movimiento de repudio contra los vinculados al chavismo que viven en EEUU?
-Creo que es un movimiento espontáneo que viene a darle secuencia a lo que hemos hecho en el pasado. Hemos iniciado una campaña hace aproximadamente año y medio, en la que estamos pidiendo a las autoridades norteamericanas que revisen minuciosamente a estos individuos que han sido colaboradores, funcionarios o empresarios del régimen. Estos que después que contribuyeron a la destrucción sistemática de Venezuela; después que colaboraron a destruir al país como está pasando en este momento, vienen a EEUU y a otros países del mundo a tratar de ocultar el dinero que se robaron y a tener una mejor calidad de vida que la que tienen los venezolanos hoy en día. A los exiliados nos parece intolerable e insoportable que se les permita a estos individuos tener paz y tranquilidad.
Seguir leyendo en Diario Las Américas