El petróleo en Venezuela, un sector en crisis profunda - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

El petróleo en Venezuela, un sector en crisis profunda

Por VAD Redacción EZ
25 mayo, 2017
en Venezuela
Precios del petróleo se disparan luego de ataque de EEUU en Siria

Foto: Referencial

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sector petrolero de Venezuela, el país con las mayores reservas del planeta, vive una crisis profunda provocada por la falta de inversiones y la mala gestión, una situación sin visos de mejora a corto plazo, indican los analistas consultados por la AFP.

Ante la afirmación del ministro venezolano del Petróleo, Nelson Martínez, que este jueves dijo en la OPEP que el sector funciona con “normalidad”, los analistas dibujan un panorama mucho más complejo y pesimista, donde Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía nacional, es el eslabón más débil.

“PDVSA está obligada a importar productos de Estados Unidos y petróleo a precios internacionales y no tendría porque. Es una gestión desastrosa”, resume Gonzalo Escribano, responsable del programa energía del Real Instituto Elcano.

Y ello consecuencia en primer lugar de una producción en declive constante desde hace más de una década y que confirman las últimas cifras de la OPEP.

En abril, la producción de crudo venezolano cayó en 0,46 millones de barriles diarios (mbd), hasta los 2,194 mbd, lo que supone una caída de cerca del 17% desde 2015.

“Es un caso típico de falta de inversión”, asegura Abhishek Deshpande, un analista especialista del petróleo de Natixis.

“El verdadero problema es que PDVSA se ha convertido en la vaca lechera del gobierno pero no ha habido inversiones, de manera que no aumenta la productividad, y se ve obligada a importar petróleo regularmente de Estados Unidos”, apunta por su parte Christopher Dembik, responsable de investigación económica en Saxo Bank.

A la paradoja de un país riquísimo en recursos naturales pero con una economía en declive (lo que los economistas llaman “la maldición de los recursos” y que sufren otros países del globo) se une ahora una crisis política y social.

Archivo

En un contexto de escasez de bienes básicos y con la inflación más alta del mundo, que el FMI proyecta en 720% este año, Venezuela vive desde hace casi dos meses una ola de violencia por las protestas callejeras.

En casi dos meses de manifestaciones contra el gobierno socialista de Nicolás Maduro han muerto más de 55 personas.

“Las compañías que invierten en Venezuela están perdiendo fe en recibir el fruto de sus inversiones. Para frenar el declive [de producción] hay que invertir, pero no habrá inversiones mientras el país sigue en crisis”, advierte Abhishek.

– Desinversión china –

Los analistas coinciden en que la gestión de PDVSA está mermada por la corrupción y, en los últimos meses, por una deuda cada vez más preocupante.

“Hoy PDVSA tiene un nivel de endeudamiento demasiado grande y desde septiembre del año pasado tiene problemas para devolver sus crédito” apunta Christopher Dembik, y advierte que “hay un nivel de corrupción tan elevado que nadie sabe cual es la liquidez real”.

En paralelo, Rusia y China, que habían invertido en el sector petrolero venezolano, también están ahora revisando sus posiciones en un país donde el crudo es la fuente de más del 90% de las divisas de Venezuela.

Es el caso del gobierno de Pekín, que en 2009 acordó con el entonces presidente Hugo Chávez invertir en el sector a cambio de que Caracas le vendiera petróleo a bajo precio.

“Pero desde hace un año y medio China decidió de retirar progresivamente sus inversiones de Venezuela“, indica Dembik, incluyendo la repatriación de numerosos ingenieros que trabajaban en el sector petrolero.

Ademá, apunta el analista, teniendo en cuenta la caída del precio del barril en los últimos años China ya no necesita tanto como antes el crudo venezolano.

Frente a esta situación, los observadores a apuntan a una agravación de la situación, al menos a corto plazo.

“¿Puede bajar todavía más la producción? Sí, si Venezuela continua en crisis” apunta Abhishek Deshpande.

A largo plazo, según Gonzalo Escribano, la única solución pasa por un acuerdo político que permita “una reforma drástica del sistema energético del país”.

“La única forma de que el país pueda salir adelante es a través del sector petrolero, pero no esperando que mejore el precio a través de la OPEP, sino dedicándose a que PDVSA funcione, que tenga fondos, que haya inversiones, que el petróleo fluya, que las refinerías funcionen”, sentencia.

Tags: CrisisPetróleoprofundaVenezuela
Nota anterior

Vettel fue el más rápido en los preliminares del GP de Mónaco

Siguiente nota

Murió de un infarto tía de Augusto Puga

Siguiente nota
Murió de un infarto tía de Augusto Puga

Murió de un infarto tía de Augusto Puga

Florida

MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA