A Luisa Marvelia Ortega Díaz, actual Fiscal General de la República (cargo que ocupó entre los años 2008 y 2014, y para el que fue ratificada para ejercerlo de 2014 al 2021), tres acciones la han puesto en el ojo del huracán. Desenmascarar la ruptura del hilo constitucional, la denuncia del asesinato de Juan Pernalete y fijar posición contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el tema de la Constituyente; la han convertido en el blanco del oficialismo.
Pedro Leal/ Venezuela Al Día
Mientras que un amplio sector de la oposición no se conforma con las demostraciones de separación de sectores del chavismo dadas hasta ahora, y el resto se limita a reconocer su actuación no es más que cumplir con sus funciones constitucionales; en el bloque rojo -encabezados por Diosdado Cabello y Tareck El Aissami– no han cesado, al punto de llegar a pedir, en boca del diputado psuvista Pedro Carreño, una prueba para comprobar la insania mental de la funcionaria.
Ante este panorama, Venezuela Al Día ha hecho una revisión de actuaciones desmedidas durante el ejercicio de sus funciones con las que demostró, en el pasado reciente, su compromiso con la revolución bolivariana.
Cómplice del vacío de poder. Ante la ausencia física del fallecido presidente, Hugo Chávez, generada por el cáncer que terminó con su vida y que no le permitió juramentarse como mandatario reelecto; Ortega Díaz -en enero de 2013– apelando al artículo 231 de la Carta Magna, justificó entonces que la ausencia del Ejecutivo, aprobada por la entonces Asamblea Nacional de mayoría oficialista, no generaba vacío de poder, enfatizando que todas las instituciones del Estado se mantenían trabajando y dando respuesta a los asuntos de su competencia.
Puso a Leopoldo López contra el paredón. La abogada, en abril de 2014, puso contra el paredón al máximo representante de Voluntad Popular, Leopoldo López, acusándolo por instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir; que terminaron desencadenando un juicio en el dirigente naranja terminó condenado a casi 14 años de prisión.
Desempolvó el Caso CAP. La sucesora de Isaías Rodríguez también fue la autora de la solicitud de extradición y enjuiciamiento del ex-presidente Carlos Andrés Pérez, atribuyéndole la represión de las protestas y disturbios durante su gobierno, desarrollado entre los días 27 y 28 de febrero de 1989, conocido como El Caracazo, cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana (PM) y Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar la situación, siguiendo las órdenes de ex-gobernante.
Chavista a carta cabal. Por si lo anteriormente señalado no basta para dar señas del compromiso que durante el gobierno de Hugo Chávez demostró Ortega Díaz, vale destacar que en marzo de 2013, cuando se conoció la noticia del fallecimiento del líder de la revolución, la mencionada envió un mensaje público a la nación –visiblemente conmovida– pidiendo seguir los pasos del “comandante Hugo Chávez”.
Sacando las garras
Por lo pronto, la también esposa del parlamentario electo por la tolda roja y presentador de televisión, Germán Ferrer, ya asomó las garras al asegurar, en una entrevista para Unión Radio, que como máxima autoridad del Ministerio Público, tiene la potestad de destituir al Presidente de la República.
https://youtu.be/-ak1CFVgwQ8