Venezuela en el exilio: Cinco rostros de la crisis - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Venezuela en el exilio: Cinco rostros de la crisis

Por VAD Redacción EZ
7 junio, 2017
en Mundo
Venezuela en el exilio: Cinco rostros de la crisis

AFP PHOTO / Jose CARUCI / TO GO WITH AFP STORY "Venezuelans in exile: five faces of crisis"

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A causa de la profunda crisis que atraviesa Venezuela, miles de personas han dejado el país en estos últimos meses. Cinco emigrantes en cinco ciudades del mundo nos cuentan sus motivos y su nueva vida.

– Jairo, desempleado, Bogotá –

“No sé qué es peor, si mi situación o la de Venezuela, pero ambas me dan mucha nostalgia”, dice Jairo Suescun, quien llegó hace cinco meses a Bogotá, donde ha trabajado turnos interminables, le han estafado y hasta durmió una vez en la calle.

Este cocinero de 30 años decidió dejar su natal San Cristóbal luego de que le robaran su implemento básico de trabajo: “mis cuchillos, eso me dolió en el alma”.

Venezuelan Jairo Suescun, 30, speaks during an interview with AFP in Bogota, Colombia on May 24, 2017.
Suescun left his home city of San Cristobal five months ago for Colombia, since his mother was a Colombian national. Thousands of Venezuelans have left their country to escape the hardship and violence of its economic and political crisis. From Brazil to the United States to Europe, here are five faces and voices of these Venezuelans who have gone into exile over the past two years.
/ AFP PHOTO / RAUL ARBOLEDA / TO GO WITH AFP STORY “Venezuelans in exile: five faces of crisis”

Eligió su destino porque su mamá es colombiana y podía estar legal. “Bogotá es muy fuerte y es para personas que tengan alguien que los reciba (…) porque solos, la ciudad se los traga”, dice ahora.

Después de ser jefe de cocina y tener casa propia en Venezuela, duerme en un galpón y está desempleado. “Estoy pasando por el momento más fuerte de mi vida (…) en un país donde pensé que me acogerían, pero no ha sido así”, cuenta este joven que añora la Venezuela de antes, donde “todo era abundante”.

Ahora, espera el dinero de una familiar para irse a Chile con su novia. Allí tiene amigos que le ayudarán a encontrar trabajo.

– Carolina, actriz, Miami –

Cuando la actriz Carolina Perpetuo acude a las manifestaciones de venezolanos en Miami, no puede caminar dos pasos sin que le pidan una selfie. Formó parte de la edad de oro de las telenovelas venezolanas, pero ahora se dedica a su familia y a recaudar donaciones para los “muchachos” que encabezan las protestas en su país.

“Hago activismo ciudadano. Estoy siempre al día, pendiente del acontecer en Venezuela, en contacto con buenas fuentes”, cuenta esta mujer de 54 años.

Venezuelan actress Carolina Perpetuo, 54, waits ahead of a rally in Miami on May 20, 2017, to support Venezuelan protesters in her home country.
Perpetuo, an activist against the Venezuelan government, left her country in 2004 and lives like many Venezuelan immigrants in the El Doral neighborhood of Miami. Thousands of Venezuelans have left their country to escape the hardship and violence of its economic and political crisis. From Brazil to the United States to Europe, here are five faces and voices of these Venezuelans who have gone into exile over the past two years.
/ AFP PHOTO / Jose CARUCI / TO GO WITH AFP STORY “Venezuelans in exile: five faces of crisis”

En el garaje de su casa en El Doral -bastión de la migración venezolana en Miami-, se amontonan decenas de cajas de donaciones que reunió junto a las actrices Alba Roversi, Belén Marrero y Elba Escobar, también expatriadas en esta ciudad estadounidense.

Perpetuo cuenta que, con la Revolución bolivariana, la poderosa industria de las telenovelas se vino abajo. “Se fueron cerrando los espacios de trabajo. Por ejemplo, cuando se cerró Radio Caracas Televisión” en 2007.

Pero no pierde la esperanza : “Yo amo mi país y me voy a morir amándolo”.

– Carlos, solicitante de refugio, Sao Paulo –

No fue ni la crisis económica, ni los índices de homicidio. Para Carlos Escalona, de 33 años, dejar Venezuela se convirtió en una necesidad cuando recibió amenazas en su trabajo, un ente público que prefiere no mencionar, por descubrir un esquema de corrupción.

Después de sacar a sus papás del país, juntó todo el dinero que pudo y en junio de 2016 partió a Brasil.

Venezuelan Carlos Escalona, 33, poses during an interview with AFP at the Missao Paz refuge center in Sao Paulo, Brazil on May 17, 2017.
Escalona fled when he received threats after uncovering corruption in the Venezuelan public institution where he worked and now seeks asylum in Brazil. Thousands of Venezuelans have left their country to escape the hardship and violence of its economic and political crisis. From Brazil to the United States to Europe, here are five faces and voices of these Venezuelans who have gone into exile over the past two years.
/ AFP PHOTO / NELSON ALMEIDA / TO GO WITH AFP STORY “Venezuelans in exile: five faces of crisis”

Tenía amigos en Fortaleza que le dieron techo y comida durante un tiempo. Hizo solicitud de refugio, lo que le otorga un estatus legal para permanecer en Brasil por un plazo de un año, prorrogable hasta tener respuesta.

Alguien le habló de las casas para migrantes en Sao Paulo, a donde llegó en marzo de 2017.

“En cierta manera me siento mucho mejor que antes. Ya no siento miedo al llegar o salir de casa, o miedo al escuchar una moto, miedo al policía o la incertidumbre de ver qué puedo comprar el día que me toca comprar”.

– Jairo, librero, Montevideo –

Originario de Mérida, Jairo Rojas Rojas, hijo de un pintor de casas y de una cocinera, quería trabajar en el ámbito cultural.

Tras probar suerte durante un año en Caracas, este licenciado en letras con mención en historia del arte se dio cuenta que las perspectivas se estaban “achicando” en su país.

Es como un “filtro: si no perteneces a cierta ideología no puedes acceder a algún instituto (cultural) o a algo referente al arte”.

Venezuelan Jairo Rojas, 36, works at a bookshop in Montevideo on May 31, 2017.
Rojas moved in April 2015 to Uruguay, where he has published three books of poetry, won poetry prizes and launched a verse publishing operation with friends. Thousands of Venezuelans have left their country to escape the hardship and violence of its economic and political crisis. From Brazil to the United States to Europe, here are five faces and voices of these Venezuelans who have gone into exile over the past two years.
/ AFP PHOTO / MIGUEL ROJO / TO GO WITH AFP STORY “Venezuelans in exile: five faces of crisis”

Decidió marcharse en abril de 2015 a Uruguay, donde cursa una maestría en la universidad. Al ser de un país del Mercosur, los trámites resultaron más fáciles.

A sus 36 años, trabaja en una librería mientras termina sus estudios. También es poeta, ha ganado varios premios, publicado tres libros y acaba de lanzar con amigos en Uruguay una editorial de poesía.

“No sé cuando voy a regresar”, dice Jairo, a quien le resultó “más fácil ir a otro país que vivir en Caracas”.

– Xavier, empresario, Madrid –

Xavier Losada decidió dejar Venezuela cuando se dio cuenta de que en Caracas sus niños vivían “encerrados todo el tiempo entre cuatro paredes. De la casa, al colegio. Del cole, a la casa”.

La criminalidad era insoportable. “La noche era cada vez más insegura, uno estaba más temeroso”, dice este ingeniero de 38 años.

Empleado por más de una década de Polar -la principal empresa privada de alimentos del país-, llegó con su familia a Madrid en septiembre de 2015.

Venezuelan Xavier Losada, 36, poses at his bar “Bee Beer” in Madrid on May 24, 2017.
In September 2015 Losada moved with his family to Spain and opened a craft beer and cheese bar with his wife in central Madrid. Thousands of Venezuelans have left their country to escape the hardship and violence of its economic and political crisis. From Brazil to the United States to Europe, here are five faces and voices of these Venezuelans who have gone into exile over the past two years.
/ AFP PHOTO / PIERRE-PHILIPPE MARCOU / TO GO WITH AFP STORY “Venezuelans in exile: five faces of crisis”

En la capital española, su familia vive “sin duda, mejor”. Él y su esposa montaron Bee Beer, un local de cervezas y quesos artesanales en el centro de Madrid.

“Hay una tristeza latente, que a veces olvidas un poco, pero cada vez que veo las noticias y lo que está ocurriendo, siento impotencia”, señala.

Tags: CrisisexodoMigraciónVenezuela
Nota anterior

George Harris se disculpa tras polémica con la agrupación Guaco

Siguiente nota

Vecinos de La Florida perdieron el miedo y protestaron contra la ANC

Siguiente nota
Grupos paramilitares del gobierno reprimen a manifestantes en Mérida este #31M

Vecinos de La Florida perdieron el miedo y protestaron contra la ANC

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA