La difícil coyuntura política y social en la que está arropada Venezuela, hace poner sobre la mesa un sector que ha sido decisivo en los cambios políticos en Venezuela a lo largo de su historia como República: Las Fuerzas Armadas Nacionales.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
“¿Cuándo actuará la Fuerza Armada?”, “¿Será que están esperando el momento oportuno para hacerse notar?”, son una de las preguntas que se cuelan en una sociedad que sale a la calle en protesta contra el régimen de Nicolás Maduro y se enfrenta a la represión y violencia por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Mientras se cose la incertidumbre social entre la actuación de las Fuerzas Armadas y su posición en esta coyuntura, las mismas comenzarían a evaluar un escenario de un paro nacional, como parte del aumento del conflicto contra Nicolás Maduro.
En un artículo publicado por el diario El Impulso, asegura que en los análisis del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) no descartan un cese total de actividad laboral, lo cual lo catalogaron dentro del menú de “acciones más peligrosa”, en el contexto en que la oposición comienza a invocar con seriedad el artículo 350 de la Constitución.
Los militares se enfrentarían a un “problema” de fondo: Las protestas en los sectores populares a nivel nacional. En Caracas, en el municipio Libertador del Distrito Capital. Entre los análisis realizados por el Comando Unificado de la FANB, la Guardia Nacional Bolivariana y la policía había logrado mantener inactiva el centro del poder político nacional. Sin embargo, las expresiones de descontento motivadas por sectores sociales, como la escasez de alimentos fue el detonante de las protestas.
Histórico Salón Elíptico de la AN que se ve amenazado por la Constituyente
Hace unas semanas, el paro nacional no figuraba dentro del diagnóstico efectuado por Cefanb, ahora la situación es diferente y se encuentra de primera en la lista de acciones que emprendería la oposición. Según Antonio Guevara, coronel retirado del Ejército, “para que una huelga tenga efecto sobre el sector militar tendría que restringir de alguna forma las actividades administrativas en Fuerte Tiuna”, que es el centro de actividad de la FANB.
“Es inevitable el concurso de la Fuerza Armada en la transición. Por lo tanto no puedes confrontarla, pero sí enviarle mensajes y contenidos que la sensibilicen en torno a lo que está sucediendo en el país”, sugirió Guevara, quien actualmente se desempeña como consultor en temas políticos y de seguridad.
Para leer el artículo completo, ingresa en este link.