Atrocidades, por Jesús Peñalver - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

Atrocidades, por Jesús Peñalver

Por VAD Redacción RM
10 junio, 2017
en Opinión
El diálogo 3.0, por Antonio de la Cruz
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Pero ninguna atrocidad es peor
que sostener una dictadura corrupta,
violadora de derechos humanos y
destructora de instituciones y economía”.
Milagros Socorro

La palabra atrocidades, así, en doloroso y degradante plural, en boca de un milico empoderado que asume, aunque a destiempo, que sus conmilitones las cometen a diario en perjuicio de civiles que protestan pacíficamente, en contra de la barbarie que él mismo defiende con furor, las hace más vergonzosas, de suyo repudiables.

Lo más atroz es que no vemos voluntad de corrección ni medidas de rectificación. Tampoco castigos para los atroces delincuentes que, prevalidos de armas, poder e impunidad, incurren en esas prácticas criminales. Nada más claro: tales atrocidades constituyen delitos, verdaderos crímenes que desnudan groseramente a la peste chavista que nos desgobierna, y por ello el pueblo pide justicia.

Conviene insistir en que la protesta tiene asidero constitucional, así como también expresar nuestra opinión y pensamientos, transitar por el territorito de la República, asociarnos políticamente, reunirnos con todo propósito que no vulnere el ordenamiento jurídico.

También es bueno recalcar, que la represión desmedida y criminal –se insiste en el carácter criminal de su actuación- de la barbarie no tiene base ni fundamento legal alguno que la sostenga. Por el contrario, toda una legislación nacional e internacional le impide (en teoría) y condenan el uso de artefactos y explosivos y toda esa clase de adminículos que, como se ha visto, son capaces de matar, de quitar la vida, de asesinar a los manifestantes.

Porque con la peste chavista, uno no muere ni fallece; tampoco nos vamos de este pícaro mundo y mucho menos caemos “abatidos”. No, claro que no. Nos asesinan. Así, con todas sus letras.

Con la desgracia dieciochoañera que encarna el virus aposentado en Miraflores, uno ni siquiera puede morir de muerte natural, porque hasta esa también escasea en Venezuela.

Porque si no es la mengua que nos alcanza por la falta de medicamentes que nos cure, está el hampa que acaba con nosotros impunemente. Y para más INRI, los efectivos militares, policiales o los mal llamados “colectivos”, verdaderos escuadrones de la muerte, también nos asesinan.

Las atrocidades son y tienen muchas caras, incluso las vemos cómo se producen desde esos organismos o instituciones identificados en las siniestras siglas cne, tsj, pnb, gnb y fanb, entre otras muchas. (Minúsculas ex profeso)

¿No es acaso una atrocidad darle curso a una peregrina convocatoria a una chimba “prostituyente”, como ha hecho el cne, sin que haya un referendo consultivo previo? Otra atrocidad es que el tsj desestime la acción del Ministerio Público, que pide aclaratoria sobre la sentencia de la sala constitucional que da luz verde ¿o roja? a Nicolast Maduro para convocarla, sin necesidad de la aludida previa consulta popular.

Sobre las otras siglas, ya mis estimados lectores se harán una idea del porqué las incluyo en esta nefasta lista, mientras el defensor del pueblo nada dice ni hace para detener esta masacre.

En mi país la poesía se desangra pesadamente entre la tumba con el humo del plomo y la pólvora Mientras algunos poetas cantan para congraciarse con el poder, la poesía se diluye en cada río de sangre inocente que corre por las calles y entre mares de lágrimas que cada día, al menos, conmueven.

¡Qué duda cabe! el hombre al defender los valores democráticos, la riqueza del pensamiento libre y plural no hace otra cosa que actuar en defensa propia. También al enfrentarse a la discriminación y a la intolerancia, no hace otra cosa que actuar en defensa propia.

El hilo constitucional sigue roto y sangrante, recorriendo adolorido por toda Venezuela, clamando ser reparado.

¡Defendámoslo!

Tags: atrocidadesJesús PeñalverNacionalopiniónVenezuela
Nota anterior

14 muertos deja ataque yihadista contra el pueblo al norte de Irak

Siguiente nota

Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después

Siguiente nota
Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después

Un granjero devuelve a Florida su sandía favorita 100 años después

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA