Se desploma la educación pública en Venezuela - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Se desploma la educación pública en Venezuela

Por VAD Redacción EZ
10 junio, 2017
en Venezuela
Se desploma la educación pública en Venezuela

Cortesía El Impulso

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Triste futuro, pues se desploma la educación pública en Venezuela, ya que el Estado venezolano no hace nada por revitalizar la escolaridad. VAD

Y es que el sistema educativo público está en fase de “depresión generalizada”, en términos de matrícula, financiamiento e inclusión social, afirmó el investigador Luis Bravo Jáuregui

¿ Si la AN designa nuevas autoridades, los militares acatarán?

A través de un informe sobre el sistema educativo escolar y universitario venezolano 2017, Luis Bravo Jáuregui, director de la Línea de Investigación Memoria Educativa Venezolana de la UCV, diagnostica que el ciclo de crecimiento de este sistema inaugurado en el año 1958 “ha terminado”, pues desde 2003 y con énfasis a partir de 2007, manifiesta “recesión y depresión”, dado que disminuyó la atención educativa y el Estado “hace muy poco o nada para superarlo”, de acuerdo a un trabajo publicado en El Nacional.

Sin embargo,no ocurre lo mismo con la iniciativa privada que mantiene su ascenso histórico tanto en matrícula como en financiamiento.

En el estudio, que se fundamenta en las memorias y discursos oficiales, se afirma que la “recesión-depresión” es ostensible en el descenso que sufre la matrícula en los primeros lustros de este siglo.

En 2003, se observa una “crisis de estancamiento con signos de regresión”, a pesar de que incorpora a las misiones. Los números pueden ayudar a entender esta aseveración: en ese año, con una población de 25.553.504 de personas hay 10.651.645 inscritos en el sistema educativo nacional.

Cortesía El Universal

En 2007, el país tiene 27.020.136 habitantes y hay 13.954.105 alumnos, es decir, apenas se ha experimentado un ligero aumento en 7 años. Luego empieza el decrecimiento que sigue su baja hasta 2016, año en que con una población de 31.028.637 personas se cuentan 10.541.845 estudiantes matriculados.

Estas cifras, entre otras, permiten deducir que “la exclusión escolar está en pleno crecimiento”. De este modo se ingresa en la fase de “depresión generalizada” entendida como “decaimiento del sistema educativo y la estructura tecnoburocrática que lo administra” debido a que el Ejecutivo y sus ministerios han “renunciado a atender” el problema de un crecimiento poblacional muy por encima de la inscripción escolar.

Al evaluar el financiamiento educativo se le considera insuficiente e inarticulado en relación con las necesidades tanto de la educación básica como universitaria y aparece la “sospecha” referida “a la honestidad con que se están administrando los dineros públicos destinados a la educación de todos”.

También se cuestiona el aparato de misiones: la “inclusión educativa” prometida por esas fórmulas refleja “imprecisiones” en el discurso oficial sobre sus verdaderos alcances. Además, se priorizan estas opciones sobre lo que acuerda la constitución en sus artículos 103 y 109, baluartes del sistema de derechos educativos.

Tic…tac FANB advierte drástica pugnacidad en 14 estados

“Estamos frente al ciclo más largo de decrecimiento del servicio educativo escolar que se conoce desde que la democracia se instaló como forma de gobernar e institucionalizar la convivencia social y los servicios culturales y sociales que presta el Estado”, refiere el informe en sus conclusiones.

Tags: CrisisdesplomeeducaciónEstadoVenezuela
Nota anterior

Tic...tac FANB advierte drástica pugnacidad en 14 estados

Siguiente nota

Comienzan la opresión: Cierran Distribuidor Metropolitano hacia la Cota Mil

Siguiente nota
Comienzan la opresión: Cierran Distribuidor Metropolitano hacia la Cota Mil

Comienzan la opresión: Cierran Distribuidor Metropolitano hacia la Cota Mil

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA