Cuando el miedo, desespero y la certeza de que lo están haciendo mal chocan, saben que el pueblo en algún momento reaccionará con mayor contundencia. Y de eso están conscientes las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB). VAD
Oposición venezolana convoca a la marcha “Rumbo a la victoria” este #10J
Y es que la institucionalidad militar está avisada. Saben que podría venir una fase de ingobernabilidad, la cual sería irreversible, tomando en cuenta que cada día aumenta su desprestigio ante la ciudadanía. La FANB debe actuar.
Informes del sector castrense obtenidos por El Nacional revelan que el conflicto político y social se radicalizará en los próximos días, por lo que el Comando Estratégico ordenó a los cuatro componentes tomar “medidas especiales de seguridad” y activar los sistemas de inteligencia en todo el país, que acompañan otras directrices como no usar uniformes militares cuando anden de civiles.
Los radiogramas N.º 52-0339-0000-0000-0260 y 0261, de fecha 7 de junio, describen una situación complicada en el Distrito Capital y 13 estados por las protestas y el malestar social.
Entre las “acciones más peligrosas”, que el II comandante del Ceofanb, vicealmirante Remigio Ceballos Ichaso, estima que ocurra están:
“El impulso de un paro nacional” y la activación del artículo 350 de la Constitución, luego de los hechos ocurridos en 5 estados desde abril, cuando comenzaron las protestas contra el gobierno por haber despojado de atribuciones a la Asamblea Nacional y convocar a una constituyente ilegal e inconstitucional. Los estados bajo observación: Anzoátegui, Barinas, Lara, Mérida y Táchira.
2) “Madrugonazos en las sedes regionales del gobierno, unidades militares”, de dirigentes políticos, como pasó ya en el Min-Defensa, Comando de la GNB y Contraloría General con mujeres, gremio periodístico y militares retirados.
3) “Acciones violentas” al Sistema Eléctrico Nacional. Hechos en Táchira, Guárico y en las sedes de Pdvsa en Carabobo y Miranda.
4) “Sabotaje a infraestructuras” del Estado, como en Táchira, Guárico, Carabobo y Miranda.
5) “Radicalización del conflicto” con ataques a unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana (OSC); saqueos con “más niveles de conflicto”, con especial atención en Barinas, Portuguesa y Trujillo; ataques directos a funcionarios, líderes de ambos bandos y manifestaciones que “no han evidenciado su logro”.
Los reportes del Ceofanb consideran como “estados con más niveles de conflicto elevado” a Barinas, Bolívar, Mérida, Miranda y Táchira, así como el Distrito Capital. Un total de 6 entidades, lo que desestima la tesis del gobierno de que “solo protesta 1% del territorio”.
Los estados donde esperan el “riesgo de que escale la violencia” serían seis: Aragua, Carabobo, Lara, Portuguesa, Nueva Esparta y Trujillo.
A esta bajeza llegó el gobierno para venderle pan a las personas
En el radiograma N.º 0261, que el comandante de la ZODI-31 en los llanos distribuyó a las 4 principales unidades a su cargo, emplaza a adoptar “medidas especiales de seguridad” en las sedes del Poder Electoral regional (ORE) y municipales (JME). Temen “actos violentos de factores políticos”.