El presidente Donald Trump viajará a Miami el próximo viernes para anunciar los cambios de su administración a la política hacia Cuba.
Así lo reveló una fuente al Miami Herald, que reseñó que la ubicación del evento aún no está definida.
“As of today, the United States will cease all implementation of the non-binding Paris accord and the draconian financial and economic burdens the agreement imposes on our country,” Trump said. / AFP PHOTO / SAUL LOEB
El medio resalta que el hecho de que escogiera Miami para hacer su anuncio, indica que complacerá a los exiliados cubanos de línea dura cuyo apoyo Trump consideró importante para ganar la Florida y la presidencia.
Hallan a gemelas de 12 años desaparecidas en el sur de Florida https://t.co/8aX7aZzhQw
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) 10 de junio de 2017
También se espera que asista el vicepresidente Mike Pence. Varias fuentes familiarizadas con el proceso aseguraron que la Casa Blanca baraja prohibir que las empresas estadounidenses negocien con entidades que tengan lazos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, así como endurecer las restricciones a los viajes de estadounidenses.
Trump dijo en una entrevista hace poco más de un año que no le importaría abrir un hotel en Cuba, y durante las primarias republicanas se mostró favorable a la reapertura.
En público, sin embargo, Trump se fue alineando con la línea dura anticastrista a medida que buscaba votos en Florida el año pasado, y prometió que “revocaría” las medidas de Obama “a no ser que el régimen de los Castro” restaurara “las libertades en la isla”.
La Casa Blanca ha asegurado que dará prioridad a los derechos humanos en su revisión de la política hacia Cuba, y el pasado 20 de mayo Trump se comprometió a respaldar una transición a un Gobierno cubano que “defienda los valores democráticos”.
#Miami Un latino fue seleccionado para ser astronauta https://t.co/DBhYaVTiTR
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) 10 de junio de 2017
Los congresistas de origen cubano, entre ellos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, han repudiado los acuerdos de Barack Obama y Cuba al considerar que no ha beneficiado al pueblo cubano sino al Gobierno de la isla y a los grandes negocios.
En julio de 2015, el presidente Obama restableció las relaciones diplomáticas con Cuba tras cincuenta años de ruptura, después de un proceso de acercamiento anunciado en diciembre de 2014 por ambos gobiernos.
No obstante, persiste el embargo económico estadounidense a Cuba, que solo puede levantarlo el Congreso estadounidense, o que termina si Cuba cumple la demandas de democracia y respeto a los derechos humanos, entre otras condiciones que exige la Ley de Ajuste Cubano.