Las autoridades colombianas capturaron a una fiscal quien presuntamente beneficiaba jurídicamente a paramilitares desmovilizados que se habían acogido a la ley de Justicia y Paz, informó la Fiscalía este sábado. AFP
“Fiscal Delegada ante el Tribunal capturada al parecer beneficiaba ilegalmente situación jurídica de postulados en proceso Justicia y Paz”, dijo la Fiscalía en Twitter.
Fiscal Delegada ante el Tribunal capturada al parecer beneficiaba ilegalmente situación jurídica de postulados en proceso Justicia y Paz
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 10 de junio de 2017
La funcionaria fue identificada como Hilda Jeaneth Niño, quien fue detenida junto con su pareja y tres personas más.
Según las investigaciones Niño habría favorecido el ocultamiento de bienes, disminución de delitos, presuntamente a cambio de millonarios pagos.
Mitzy Capriles: La salida de Maduro es lo único que para la calle
Según la Fiscalía la funcionaria detenida y su compañero sentimental “adquirieron una casa en Estados Unidos por un valor de 490.000 dólares”.
La Fiscal coordinó los procesos en el marco de la Ley de Justicia y paz, contra integrantes del desmovilizado Bloque Vencedores de Arauca, entre quienes se encuentra Orlando Villa Zapata, recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.
Fiscal capturada y su compañero sentimental adquirieron casa en #EEUU por US$490.000; se compulsaron copias a Dir. Nal. Extinción Dominio pic.twitter.com/jyhGYLrdu0
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 10 de junio de 2017
Las autoridades le imputarán a los cinco capturados los delitos de cohecho propio, peculado por apropiación, uso y tráfico de influencias y fraude procesal.
Villa Zapata, se vinculó a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 1999, fue el segundo comandante del Bloque Vencedores de Arauca y se desmovilizó junto con 548 integrantes de esa organización el 23 de diciembre de 2005.
EEUU lanza ataque contra la milicia yihadista Al Shabab en Somalia
Los grupos paramilitares en Colombia surgieron en la década de 1980 para combatir a las guerrillas de izquierda y fueron desmovilizados a instancias del gobierno de Álvaro Uribe entre 2003 y 2006.
Colombia vive un conflicto armado que durante medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con saldo de 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.