Otra vez, un nuevo caso de narcotráfico empaña al régimen de Nicolás Maduro, quien a lo largo de los últimos años se ha visto involucrado no sólo él y su familia, sino también otros dirigentes chavistas con el negocio del narcotráfico. Sobrinos enjuiciados en Estados Unidos por estar vinculados a carteles de droga y ser parte de este mundo, investigaciones abiertas a nivel mundial por nexos con carteles de droga en España, México y Colombia, expedientes abiertos por actividad ilícita de armas, droga y nexo con grupos terroristas, son parte del coctel peligroso que trae el Gobierno nacional bajo la solapa.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
Según información suministrada por Juan Ignacio Zodio, Ministerio de Interior en España, durante la madrugada del 4 de junio a 900 millas al suroeste de Canarias fue interceptado un barco con la bandera de Venezuela, el cual tenía bultos con 1.200 kilos de cocaína preparados para tirarlos al mar en caso de presencia policial mientras llegaban a España.
Según el diario Europa Press, este lunes las autoridades españolas ofrecieron una rueda de prensa a medios de comunicación en el Puerto de Las Palmas, lugar donde fue trasladado el buque con seis individuos, todos venezolanos, los cuales han sido detenidos junto a una séptima persona arrestada en el país, quien no sólo financiaba la operación sino también era socio de la propiedad de barco.
Con esta captura, se trata de la segunda embarcación venezolana asaltada mientras transportaba drogas para una organización de narcos afianzada en España en menos de un mes. “Se ha interceptado un pesquero que venía de Venezuela y que traía una cantidad de 1.200 kilogramos de cocaína”, expresó el ministro, quien aseguró además que la pureza de la droga era de un 80%.
Detienen barco venezolano con más de 2 mil kilos de cocaína
Esta operación tiene origen en el mes de mayo, donde fue incautado otro buque venezolano con 2.400 kilos de cocina, el cual navegaba con destinos a las costas españolas. En el marco de la investigación, las autoridades españolas tenían conocimiento de que los narcotraficantes contaban con otro buque con una importante cantidad de droga, el cual sería dirigido al mercado español y europeo.
La captura de los involucrados, contó con la participación del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA), así como la Agencia Nacional contra el Crimen de nacionalidad británica (NCA). Los investigadores de la Policía española averiguaron las posiciones en las que se iba a materializar la entrega de droga, por lo que la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera coordinó el operativo y procedió a abordar el barco pesquero.
Además se conoció que esta organización sudamericana tiene sus bases en Colombia, y los mismos a través de Venezuela habían contactado a los coordinadores de la operación en España para concretar los detalles sobre como el cargamento debía ser transferido desde el buque al lugar de refugio de la cocaína. En una lucha por el narcotráfico, las autoridades españolas aseguraron que la operación seguirá en pie y a expensas de futuros buques cargados con droga.