El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, solicitó la tarde de este martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aclarar las competencias del organismo que él dirige para participar en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República por casos de supuestas violaciones de derechos humanos.
El gobernador de Anzoátegui consideró que es una “cualidad inherente” de la Defensoría del Pueblo “investigar las violaciones de derechos humanos” y aseguró que ha habido “una interpretación libre” de la Constitución por parte del Ministerio Público que, en ocasiones, ha impedido la participación de la institución en algunos casos.
Sin embargo, el pasado 27 de abril indicó en referencia al coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, que el organismo que encabeza no era tribunal ni fiscalía, razón por la que no podía calificar si algún venezolanos era o no delincuente. “La Defensoría del Pueblo no es un tribunal, tampoco soy fiscalía, yo no puedo calificar si alguien es delincuente o no, tampoco soy Defensa Pública porque no somos un bufete privado, la defensoría investiga, protege, media, promueve los derechos humanos sin ser parte del sistema de justicia, yo no puedo decir ‘libertad pa’ fulano’ eso debe hacerlo la fiscalía”, acotó en rueda de prensa.
Este recurso de Saab surge en medio de cuestionamientos desde el Gobierno contra la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, por su actuación frente a la actual oleada de protestas que tras 74 días ha dejado 68 muertos y más de un millar de heridos. La fiscal ha reiterado que la acción penal es una competencia exclusiva del Ministerio Público y, con base en ello, ha desmentido versiones del Ejecutivo sobre algunos de los hechos violentos suscitados en medio de la crispación social y política.
Ortega Díaz se ha distanciado del Gobierno en los últimos meses al denunciar primero la ruptura del hilo constitucional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y luego al rechazar la intención del jefe de Estado, Nicolás Maduro, de cambiar la Constitución mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
Con información El Cooperante