Tarek William Saab, quien ocupa el cargo de Defensor del Pueblo, acudió este martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el centro de Caracas, con la finalidad de introducir un supuesto recurso de “interpretación” ante la Sala Constitucional.
Redacción Venezuela al Día
Durante las declaraciones a los medios de comunicación desde la sede del Poder Judicial, indicó que se ha generado controversias en el sistema de justicia que han dado paso a distintas interpretaciones. En este sentido, pidió al TSJ que aclare si la Defensoría del Pueblo tiene atribuciones para investigar violaciones a Derechos Humanos, al mismo tiempo que denunciaba que “no se le permitía abrir y acceder a investigaciones sobre DDHH”.
“Hemos recibido solicitudes de víctimas de violación de derechos humanos para que sean asistidas de manera especial ante los tribunales competentes (…) Esta institución nació para protagonizar casos de mediación, de protección de derechos humanos y asistir sin ningún tipo de restricciones a víctimas de violaciones de derechos humanos”, añadió.
Por otra parte, se dirigió a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, volviendo a asegurar que la misma reconoce la legitimidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y del Poder Judicial que representa el máximo tribuna, ya que en diciembre del 2015, tanto Ortega Díaz como él fueron consultados por el Consejo Moral Republicano sobre la selección de los actuales miembros del TSJ y la Fiscal no emitió opinión en contra al respecto.
El Defensor, también aseguró que si Luisa Ortega “hubiese sido tan diligente como ahora, que ejerce las funciones de una agente, le hubiese evitado al país muertes y violencia”.
Las declaraciones del Defensor del Pueblo son un puñal más para la democracia que se pretende construir en el país, yendo en contra de las mismas declaraciones dadas por su persona en el 18 de enero de 2015, donde aseguraba al diario el Correo del Orinoco que la Defensoría no es un Tribunal que absuelve o condena a un culpable o a un procesado de haber violado los derechos frente a los tribunales. Aseguró que la Defensoría del Pueblo es más bien un órgano de mediación para la solución de conflictos entre los Poderes y el ciudadano común.
Defensor del Pueblo: Se convocó a todos los actores de Poder Moral a la reunión de preselección de magistrados. https://t.co/DhPrjuFzU4 pic.twitter.com/TpQZckBQrA
— VIVOplay (@vivoplaynet) 13 de junio de 2017
https://www.youtube.com/watch?v=C_j2lncudGs