En la lucha del poder nadie es amigo de nadie. Y así lo ha demostrado el chavismo a lo largo de sus años en el Gobierno nacional, quienes dejan a un lado la meritocracia y asignan cargos públicos a aquellos con cuentan con dos atributos: Fidelidad y discreción. Sin embargo, ¿qué tan dispuestos están los adeptos a las filas del chavismo a seguir manteniendo esta situación?.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
Este jueves, el periodista Nelson Bocaranda, a través de sus “Runrunes”, dejó al descubierto los lineamientos dictados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PUSV) a toda la militancia política que evidencia una vez más la gran desunión que conforma el chavismo cuando de Poder se trata y donde los “enchufados” al régimen siempre son los premiados.
El candidato a la Asamblea Nacional Constituyente por el Frente Nacional Socialista del Transporte Hugo Chávez en el estado Aragua, Yohan Raga, denunció que el PSUV pretende “imponer candidatos a dedo” en todo el país. “Se trata de una jugada traicionera en donde se han impuesto desde la cúpula del partido los nombres de bates quebrados, es decir, personas sin liderazgo, pero con todo el respaldo de la maquinaria de las misiones, y de los Clap de forma inconsulta y arbitraria”, indicó el abanderado oficialista.
El comunicado compartido por Bocaranda, asegura que durante el proceso de recolección de firmas se desató una lucha desigual entre los “revolucionarios pendejos” y aquellos que cuentan con el apoyo de la maquinaria política del PSUV, a través del uso de los recursos del estado a nivel nacional, estadal y municipal. “Desde el propio PSUV, se procedió a contactar a todos aquellos que habían firmado por diferentes postulantes, para notificarles cuáles serían los verdaderos candidatos por los que deberán votar de acuerdo al lineamiento “desde arriba”, aseguraba el comunicado.
El mensaje que dejaron los habitantes de Boconó a Maduro (Fotos)
Finalmente, Raga manifestó que “como militantes del PSUV nos sentimos atropellados y burlados todos los revolucionarios que participamos en un proceso que se nos vendió como una opción de paz y diálogo para la transformación de nuestro país”.