Médicos cubanos que huyeron de Venezuela son rechazados en EEUU - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Médicos cubanos que huyeron de Venezuela son rechazados en EEUU

Por Vallui
16 junio, 2017
en Destacado, Mundo
Médicos cubanos que huyeron de Venezuela son rechazados en EEUU

Médicos Cubanos/Google

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando el doctor cubano Yosvani Bofill, de 26 años, llegó a Caracas para participar en las misiones médicas sólo tenía una idea en la cabeza: desertar y llegar a Bogotá para acogerse al programa de visas que tenía EEUU para ellos. EFE

“Desde que salí de Cuba tenía la idea de desertar. Usé Venezuela como trampolín para emigrar. Desde que vi las misiones, vi que era la única forma del cubano de poder salir”, comentó a Efe Bofill, para quien su país es “una isla cercada”.

Pero llegó tarde, apenas cinco días después de que el aún presidente estadounidense, Barack Obama, suspendiese el “Cuban Medical Professional Parole” (CMPP o Parole), un programa especial de visas de EEUU para personal médico cubano que deserta de las misiones en el exterior.

EFE/LEONARDO MUÑOZ

Él, como muchos otros de los centenares de desertores cubanos, tuvo que emprender un trayecto por el que pagan entre 600 y 650 dólares a un “coyote” para atravesar la porosa frontera colombo-venezolana.

El camino no es fácil. El paso fronterizo de Maicao, en La Guajira colombiana, limítrofe con el estado venezolano de Zulia, está en el corazón de un territorio desértico y lleno de bandas de contrabandistas y grupos herederos del paramilitarismo.

La otra opción, por San Antonio del Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia), no es mejor: guerrilleros, narcotraficantes y exparamilitares se enseñorean de un territorio agreste y selvático con un clima sofocante.

Para estos cubanos, escapar de la pobreza y la falta de libertades en Cuba tuvo su continuidad en la dramática situación a la que se vieron abocados en Venezuela.

“Venezuela pasa de ser un drama dominical a una película de terror un domingo por la noche”, resumió Bofill.

Trump prohibirá transacciones de negocios con las Fuerzas Armadas de Cuba

Los 20.000 médicos cubanos que integran el programa social bandera de la llamada revolución bolivariana, la Misión Barrio Adentro, están sujetos a duras normas de comportamiento.

Tienen prohibido salir de los municipios donde están instaladas sus misiones y dormir fuera de sus residencias y están obligados a volver a casa antes de las seis de la tarde.

A su llegada a Bogotá, denuncian también que viven en barrios peligrosos, que duermen hacinados con otros cubanos y que en los centros médicos sufren el acoso de quienes, desesperados, piden medicamentos que escasean o les reclaman una mejor atención.

Tanto las autoridades venezolanas como la embajada cubana en Caracas consultadas por Efe dijeron desconocer cuántas deserciones se han producido en el país pero aseguraron que no son un número significativo.

Pero los aludidos sostienen que son muchos los que han abandonado Venezuela, algunos para volver a La Habana y otros para desertar, especialmente en los últimos tres años tras la muerte del presidente Hugo Chávez y el endurecimiento de la crisis económica venezolana.

Sigue leyendo en La Patilla

Tags: CubanosdesertoresEEUUmedicosRechazoVenezuela
Nota anterior

Denuncias de torturas en Venezuela son presentadas en La Haya

Siguiente nota

España, el país con más solicitudes de asilo venezolano

Siguiente nota
Venezuela responde con resistencia y calle #20M (FOTOS)

España, el país con más solicitudes de asilo venezolano

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA