El viacrucis de comprar comida en Cúcuta - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada ESPECIAL VAD

El viacrucis de comprar comida en Cúcuta

Por Vallui
16 junio, 2017
en ESPECIAL VAD, Revista
El viacrucis de comprar comida en Cúcuta
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ricardo Méndez viaja 15 horas en bus desde Caracas hasta San Cristóbal. Una experiencia que ya es como su apéndice desde hace seis meses. Su destino: Cúcuta. Y como si de las trece estaciones del Viacrucis se tratara, llegar a Colombia tiene una mediana complejidad, pero el retorno a Venezuela implica  la sentencia de muerte, cargar la cruz, enjugar su rostro y despojarse de las vestiduras ante al menos 17 alcabalas.

Zeudy Acosta Paredes/Venezuela al Día

Cruzando prácticamente el país de norte a sur, el único propósito de este joven venezolano y padre de familia, es llevar alimentos, pañales y otros insumos a los suyos, dada la crisis que atraviesa Venezuela. Sin embargo, torear la especulación y el matraqueo empieza en el propio terminal La Bandera, una vez que saben las intenciones del pasajero: llegar a San Antonio del Táchira.

Foto @AudreyCarrillo/ Archivo

El viaje suele hacerse de noche para arribar a la región andina al siguiente día en la mañana, “es triste, pero al mismo tiempo emocionante”,  confiesa Ricardo.

En plena zona fronteriza, para llegar a San Antonio, toca enfrentar entre cuatro o cinco alcabalas que incluyen paradas y revisión de maletas, bolsos y todo lo que pudiera prestarse para el contrabando. Superada esta etapa, si pasas ileso, las dos alcabalas del puente Internacional Simón Bolívar, aguardan por ti.

Si corres con suerte puedes pasar por debajo de la mesa ante las revisiones, “pero –narra con cierta molestia-, si los guardias se enamoran de ti, te vuelven a bajar del vehículo y revisan tu equipaje. Mayormente les interesa si llevas dinero en efectivo o mercancía para canjear en Cúcuta”.

Destaca Ricardo que es una alternativa incómoda y desgastante, pero que además la viven centenares de venezolanos a diario “son largas colas, para llegar a Colombia, para sellar el pasaporte, para la revisión de la mercancía”. No obstante, ha optado por esta medida paliativa, ante la escasez y los altos costos de los productos de primera necesidad, “No hay manera de vivir esto sin la adrenalina a millón. Allá en San Cristóbal (en el terminal) te encuentras de todo; la gente ofreciéndote el traslado en taxi o de cualquier forma, es como si olieras a frontera”, relata.

Compras sin inflación

Inmediatamente al cruzar el puente, se ubica la población cucuteña. El transporte arriba a un punto que denominan “La Parada”. Allí, desembarca la turba y se tropieza con unas 60 casas de cambio, que ofertan transacciones sin restricciones: bolívar a peso, peso a bolívares, bolívares a dólares, y un largo etcétera.

“Uno decide si comprar allí o irse un poco más al centro de Cúcuta, pero una vez con la moneda en mano, uno se encamina en la búsqueda de los insumos por los que hace toda esta travesía”.

-¿La compra resulta provechosa en cuanto a costos?

Los precios lógicamente elevados, pero se consigue la mayoría de los productos que en Venezuela no existen: azúcar, aceite, harina de trigo, arroz, granos, harina pan (de baja demanda en Colombia, por cierto), artículos de aseo personal, y hasta chucherías.

Venezolanos compran rubros en Colombia pese a devaluación del Bolívar

Ricardo destaca que, este viaje le ha permitido llevar a su hogar algunos rubros importantes, sin que se hayan presentado modificaciones en el valor de los mismos en los últimos seis meses. “Puedes encontrar ofertas diferentes en los precios de un local a otro, muy mínimos, dependiendo la marca, pero sin variaciones significativas de un mes a otro. Aquí no hay inflación; la única moneda que baja y sube es el bolívar”.

Clavado en la Cruz

Cuando ya se ha hecho la compra aspirada y toca regresar a Venezuela, la incertidumbre cobra fuerza nuevamente, pues toca afrontar cada alcabala fija o improvisada de la Guardia Nacional Bolivariana, así como de migración y el SENIAT, y con ello, la posibilidad de que sea decomisada la mercancía.

“Normalmente lo que quieren es plata, martillar a la gente. Depende realmente de un golpe de suerte. Puedes ver a personas con bultos, sacos, pero a otros con pequeños bolsos con pocas cantidades, y depende del antojo del momento. Es que además, cuando ya estás en Caracas, aún falta pasar por las manos de la GNB en La Bandera”.

-¿Has tenido que pagar vacuna?

En una ocasión me faltaban unas cosas en el bolso. No sé si fue cuando revisaron los guardias o la misma gente de los autobuses. A los buscamas tienes que pagarle por el sobrepeso del equipaje; quizá es una manera de pasar lisos por las alcabalas, y en una ocasión fueron 17 desde Táchira hasta Caracas”.

VOTOS QUE MATAN: El video que apela a la sensibilidad de los países de la OEA https://t.co/eZL3FtO4K6 pic.twitter.com/5A9blvAQ6o

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) June 16, 2017

Explica que, como suele llevar entre 6 u 8 kilos de cada producto, no ha tenido complicaciones, pero que ha visto cómo a personas mayores “las matraquean o quitan lo que llevan”.  A veces le resulta inexplicable la manera en que se manejan, “les quitaron chupetas, galletas…en una verdadera desgracia nos han convertido la vida”.

Tags: alimentosbolívaresColombiaCompraCúcutaFronterapesosviacrucis
Nota anterior

Niños margariteños cantan "Despacito" por Venezuela

Siguiente nota

Cambio de Política: Presidente de EEUU apoya embargo comercial a Cuba

Siguiente nota

Cambio de Política: Presidente de EEUU apoya embargo comercial a Cuba

Florida

MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA