Los escuderos y las arepitas, por Elías Pino Iturrieta - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

Los escuderos y las arepitas, por Elías Pino Iturrieta

Por Vallui
18 junio, 2017
en Opinión
¿Esto se está terminando?, por Elías Pino Iturrieta
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un funcionario público, a quien corresponde la atención de la comunidad, resolvió hablar con unos jóvenes aguerridos que, cuando les parece, convierten su jurisdicción en una batalla campal. Les habló sobre los inconvenientes de las acciones anárquicas, de los peligros de actuar sin coordinación contra la dictadura y, por supuesto, de los daños materiales que causaban a diario en detrimento de los habitantes del lugar. Muchos de los jóvenes se despojaron de sus escudos, escucharon los argumentos y se dispusieron a participar en un diálogo que podía llegar a conclusiones útiles, pero la sesión fue interrumpida por un grupo de vecinas entusiastas. No venían a hablar de los problemas de su cotidianidad, del ruido que impedía su tranquilidad, de la violencia que azotaba sus vidas, sino a reconocer el heroísmo de los muchachos que hablaban con el funcionario. Llevaban unas bandejas de arepas con forma de corazón, que les obsequiaron como homenaje. Los esfuerzos del servidor público se perdieron en el doméstico azafate, mientras los homenajeados anunciaban la continuación de su cruzada.

Es usual que en las situaciones extremas que experimenta una sociedad sucedan conductas sorpresivas, actitudes de grupos pequeños y grandes que no siguen los lineamientos de quienes aparecen o se reconocen como líderes en medio de una convulsión. En situaciones extremas no predomina la coherencia. Tales actitudes aumentan los escollos de un camino que ya tenía suficientes, y requieren esfuerzos adicionales para evitar que esas y otras aguas abandonen el cauce. En los libros de historia abundan los ejemplos de este tipo, de manera que no estamos ante un caso insólito que conduzca a enigmas jamás planteados. Los escuderos se estrenaron en la antigüedad y se han repetido a través del tiempo, hasta llegar a nuestras venezolanas horas. ¿Por qué? Los pueden mover los resortes más variados: no están de acuerdo con las vacilaciones del liderazgo, juzgan que su patriotismo es el más patriótico de todos, no quieren que la debilidad de la dirigencia los contagie, sienten que se llevan la palma en materia de testículos, consideran que son demasiadas las heridas que se les han causado, han adquirido conciencia en torno al papel que deben ejercer, consideran que llegó el tiempo de salir de los rincones… y siguen más razones en al catálogo de una etiología casi infinita. No son encarnaciones de la mala fe, ni nada por el estilo, sino expresiones genuinas de un caos determinado.

Sin embargo, hay un detalle curioso en el caso de nuestros cruzados: hacen publicidad de su gesta cerca de los semáforos y piden dinero para seguir en la lucha. Ya es un hábito del paisaje su presencia en sitios concurridos, donde exhiben las capuchas heroicas junto con las armas de la lucha y después pasan la raqueta. Una demostración de semejante naturaleza debe llamar a la reflexión. Una resistencia convertida en ornato público invita a las dudas mientras espanta las certezas. Una cuota permanente de demostraciones de coraje que puede obtener réditos materiales ante el regocijo de los viandantes deja de ser un capítulo de historia para volverse circo provechoso en materia de emolumentos. El hecho merece atención porque no solo cuenta con el regocijo de quienes los aplauden y los confortan con sus óbolos, sino también con la anuencia del régimen. Cuando las protestas se convierten en trivialidad sale ganando la dictadura. La falta de transparencia favorece a los mandones. Por eso observan a los escuderos desde prudente distancia mientras se preparan sin ocultamiento, y solo los repelen cuando se trasforman en una hoguera que la salvadora GNB apaga para bien de los vecindarios.

Por consiguiente, las señoras de las arepas en forma de corazón no están solas en la faena de mimar y engordar un fenómeno que puede traer consecuencias perjudiciales para la causa de la libertad. Las acompaña la dictadura, por los beneficios que saca de unas escaramuzas tan banales, tan fáciles de liquidar cuando considere oportuno. Los políticos que han fomentado el culto hiperbólico de la calle deberían pensar al respecto.

[email protected]

Tags: columnaelías pino iturrietaescuderosopiniónprotestasResistenciaVenezuela
Nota anterior

Incautan más de 780 kilos de cocaína en una gandola de Pdvsa

Siguiente nota

Turbulencias en vuelo de China Eastern deja al menos 20 heridos

Siguiente nota
Turbulencias en vuelo de China Eastern deja al menos 20 heridos

Turbulencias en vuelo de China Eastern deja al menos 20 heridos

Florida

UE insta a los estados miembros a iniciar campaña contra la gripe para evitar brotes simultáneos con el covid-19
Florida

Congresistas piden a Florida facilitar acceso a vacunas a los indocumentados

14 abril, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0

Tendencia

Google
Tendencia

Google financiará 250.000 vacunaciones en países en vías de desarrollo

16 abril, 2021
0
El Político: ¿Por qué el fundador de Twitter puso a la venta su primer tuit?
Tendencia

Twitter presenta nueva iniciativa sobre la equidad algorítmica

15 abril, 2021
0
Instagram planea lanzar una versión menos pesada en 170 países
Tendencia

Instagram evalúa permitir que los usuarios escondan los “Me gusta”

14 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA