En México se celebró esta semana la sesión de la Organización de Estados Americanos, la cual pretendía aprobar una discusión sobre la crisis de Venezuela, sin embargo, los intereses personales y la chequera pudieron más y el resultado fue no aprobar la discusión.
Valentina Ájar / Venezuela al Día
Los auspiciantes de esta decisión fueron tres naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom) que dieron la espalda a la solicitud. Según la agencia EFE, los negociadores del Caricom aseguraron al menos diez votos en la sesión del lunes, cuando se requerían 23 para sacar adelante la resolución, sin embargo, por supuestas presiones ejercidas por la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuatro países de la Comunidad del Caribe se retiraron a último minuto y sólo obtuvieron seis votos.
Según las fuentes, las naciones que se retiraron son muy vulnerables desde el aspecto económico, ya que poseen deudas con Venezuela por el petróleo subvencionado durante años a través de Petrocaribe. Las tres naciones que se objetaron de votar a favor de la resolución fueron aparentemente Granada, Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda. Dos de ellas favorecidas desde hace más de una década por el petróleo venezolano.
En el caso de Trinidad y Tobago del Caricom han sido muchos los contratos obtenidos con Venezuela. Incluso, años anteriores y de manera insólita el régimen aceptó el intercambio de petróleo por papel higiénico, ante la escasez del producto en la tierra de Bolívar. El acuerdo más reciente fue la construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto desde Campo Dragón, ubicado al norte de las costas del estado Sucre, hasta el campo Hibiscus en Trinidad y Tobago.
EEUU pide acciones urgentes ante crisis de Venezuela
El primer día de la cumbre naufragó una resolución sobre la crisis de Venezuela consensuada en un principio por el grupo de los 14 integrado por países como México, EE.UU., Canadá y Brasil, y el propio Caricom, que pedía al Gobierno de Nicolás Maduro reconsiderar la Asamblea Constituyente, entre otras demandas. El documento fue negociado por dos equipos: Brasil, Estados Unidos y Perú, en representación del grupo de los 14 impulsores del encuentro, y Antigua y Barbuda, Guyana y Barbados, en nombre del Caricom, según informaciones de la agencia EFE.