El repliegue necesario, por Humberto González - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

El repliegue necesario, por Humberto González

Por Vallui
2 agosto, 2017
en Opinión
Lo que viene después de Santiago Guevara, por Humberto González Briceño
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La celebración del fraude constituyente el pasado domingo marca una nueva fase en la lucha contra la tiranía. A pesar de no contar con apoyo popular, el régimen tratará de tomar medidas para cambiar las reglas del juego y continuar en el poder. Esto implica hacerle cambios sustanciales a la actual Constitución para adecuarla al modelo de Estado chavista, y hasta darse la prerrogativa de asumir funciones de gobierno en forma transitoria.

Una asamblea constituyente, electa en forma fraudulenta y sin apoyo popular, tampoco logrará respaldo para su producto final. La nueva Constitución que de allí salga será solo la expresión sectaria del dogmatismo chavista impuesta sobre el resto de la sociedad por gracia de la traición militar a los valores de la república. Al tratar de aplicar este modelo por la fuerza, se creará una crisis que no será posible superar sin un conflicto armado.

Esta nueva coyuntura que apenas inicia obliga a analizar el balance de lo que se ha logrado, lo que ha costado y las perspectivas de la lucha por la democracia en el corto, mediano y largo plazo.

Hasta ahora, la Mesa de la Unidad Democrática ha mantenido el monopolio del liderazgo opositor. Esta dirección política está obligada a hacer una pausa, aunque sea por unos días, y rendir cuentas de lo que ha hecho y cómo ha administrado la confianza que se le ha entregado. No se puede seguir descendiendo en un tobogán de improvisaciones, sobre todo ahora que la dinámica de la lucha política deja de ser electoral y entra en un terreno totalmente desconocido para todos nosotros.

La MUD no logró superar sus contradicciones internas ni las impuestas por su propia naturaleza de alianza electoral para lograr la causa libertaria. Esto no es decir que es culpa de la MUD que el régimen haya impuesto su constituyente. Más bien es decir que lo que hizo la MUD no fue suficiente para lograr detener el fraude constituyente y, por consiguiente, derrocar al régimen tirano.

Pero ese es un debate que se tiene que dar en el seno de la MUD para rendir cuentas de la misión que le entregaron más de 7 millones de venezolanos y que no pudo cumplir. Tratar de negar ese debate con el argumento de que divide a la Unidad no ayudará a encontrar el camino más eficiente para salir de la dictadura.

Por otra parte, los grupos que se definen como “resistencia” tienen que calibrar su papel en esta nueva fase. Desde el principio esta ha sido una guerra asimétrica, en la que las armas están de un solo lado. Esto ha llevado no a una guerra civil, sino a una masacre de civiles en la que los valientes jóvenes de la resistencia y ciudadanos comunes han perdido sus vidas. Pero lamentablemente, aunque esta lucha épica haya mantenido activada la calle, tampoco fue suficiente para derrocar al régimen. La lucha desigual y su sangriento resultado han levantado la condena mundial, pero no hizo retroceder a la dictadura en su brutalidad y saña.

La resistencia también tiene que reevaluar la táctica de enfrentamiento a cielo abierto con las fuerzas represivas y cambiar a métodos que no expongan innecesariamente las vidas de sus guerreros.

Para el ciudadano común que es víctima del fuego cruzado del fanatismo político también se inicia una nueva fase marcada por la incertidumbre. Sobre todo, para quienes irse del país no es una opción. ¿Qué hacer ahora? ¿Cómo derrocar a la dictadura? ¿Cómo vivir en un país en caos y sin instituciones? ¿Cómo proteger la vida sin que eso se interprete como un acto de agresión al Estado represor?

Es difícil, casi imposible, tratar de responder a estas preguntas si seguimos haciendo lo mismo que hasta ahora, como si nada hubiese cambiado. Es preferible detenerse por unos días a reflexionar y meditar lo que hemos hecho y hacia dónde en realidad queremos ir. Más aún, debemos reconciliar nuestras convicciones y decidir si estamos luchando por una simple transición de gobierno o por la ruptura con el modelo de Estado chavista y su Constitución.

La idea bien intencionada de mantener una tisana electoral como dirección política de la oposición ha probado ser un desastre a la hora de establecer una agenda común de lucha política y una estrategia de poder coherente. Y es que ganar unas elecciones en un sistema autoritario permisivo no es igual a organizar la lucha ciudadana para derrocar un modelo de gobierno tirano.

Parte del balance del resultado y las perspectivas de la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela hasta ahora debe incluir un proceso de sincerar las posiciones políticas de cada uno de los factores de la Unidad. Lo deseable es que este debate abra paso a una nueva alianza política y social más amplia, que refleje los intereses de la sociedad, y no los de las agendas particulares de cada partido o de cada precandidato.

Esta nueva formación no debe actuar como camisa de fuerza sobre la sociedad para “encauzar” la lucha democrática. Más bien debe potenciar las energías que ya están latentes en la calle con el objetivo de acumular fuerzas y cambiar la correlación para desmontar el modelo de Estado chavista que nos ha traído a este caos. Para decantar todo esto es necesario un repliegue táctico, temporal. Hay momentos en la vida y en la historia que hay que hacer una pausa para luego seguir avanzando. Este es uno de ellos.

@humbertotweets

Tags: columnaFormaciónHumberto GonzálezopiniónreplieguesociedadVenezuela
Nota anterior

Sin atajo en el laberinto, por Marianella Salazar

Siguiente nota

Tarima oficialista colapsa tráfico en Plaza Venezuela

Siguiente nota
Tarima oficialista colapsa tráfico en Plaza Venezuela

Tarima oficialista colapsa tráfico en Plaza Venezuela

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA