Las condiciones en Venezuela para surgir son casi nulas, con un sueldo mínimo “mísero” y la tasa inflacionaria disparada, los ciudadanos deben ingeniárselas para – sobrevivir- , razón principal por la que los criollos deciden probar suerte en otras naciones.
Adry Perdomo/ Venezuela Al Día
Los problemas económicos, sociales y políticos en el país han obligado a actuar de forma repentina a jóvenes y adultos, con la finalidad de buscar un mejor porvenir y superación, sin embargo la salida del caos tampoco es sencilla.
Quienes planifican su salida del país deben contar no solo con fuerza y paciencia para los tramites, sino que además deben disponer de un bolsillo abultado por el alto costo de los boletos aéreos, que se cotizan en dólares o en bolívares.
¡Por las nubes!
En la página de la aerolínea privada Avior Airlines, un viaje desde el aeropuerto de Maiquetia hasta la ciudad de Miami , el costo asciende a más de 15 millones de bolívares, eso sin incluir el costo reglamentario de aranceles establecidos.
El costo total que deberá cancelar un ciudadano hasta Miami será de 18.836.885 bolívares , desde luego por cada pasajero , si viajan tres familiares serían 56.510.655 mientras que una familia de cinco personas deberá cancelar 94.184.427 millones de bolívares.
¿Cómo lo compra?
Un venezolano que percibe solo el salario mínimo integral recibe mensualmente 250.531 mil bolívares, divididos en sueldo base 97.531 y Cesta Ticket alimentaria equivalentes a 17 UT ( unidad tributaria) por día laboral, queda en Bs. 153.000, lo que significa que el venezolano necesitaría más de 20 sueldos mínimos para adquirir solo un boleto aéreo.
Con el asunto de control cambiario, inflación acumulada y dólares a mercado negro, el Gobierno de Nicolás Maduro no puede ni podrá enmendar la economía que se ha disparado desde el 2003.