¿Qué pasa con quien se cansa?, por Gustavo Tovar-Arroyo - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Opinión

¿Qué pasa con quien se cansa?, por Gustavo Tovar-Arroyo

Por Vallui
12 agosto, 2017
en Opinión
Lilian y Trump: ¿espejismo o realidad?, por Gustavo Tovar-Arroyo
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las pavorosas condiciones de vida

No soy abstencionista, jamás lo he sido. Pienso, como activista de la noviolencia, que las elecciones pueden ser un estímulo para movilizar social y políticamente a las sociedades que padecen dictaduras. Las sociedades tienden a paralizarse y tullirse ante la represión dictatorial. La movilización es liberadora.

Las dictaduras no se derrocan con elecciones (siempre manipuladas y fraudulentas), sino con movilización social y política. Una acción combinada de ambas (voto y calle) podría marcar el fin de una dictadura siempre cuando la sociedad se organice y movilice para defender los resultados electorales.

El problema ocurre cuando el pueblo siente que participar en unas elecciones es inútil, que no se logra nada ni cambian sus pavorosas condiciones de vida, que por el contrario empeoran, como ocurrió con las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 o con el llamado al plebiscito del 16J.

La frustración y el desencanto desmovilizan a los pueblos en su lucha por la libertad, que es lo peor que puede ocurrir en la lucha noviolenta.

¿Las regionales?

Entre demócratas discrepancia no significa enemistad, significa debate. En política conciencia crítica no es hostilidad, es libertad. Había decidido no escribir sobre las elecciones regionales pero lo haré dada la polémica que levantaron mis palabras entre amigos cuando llame “mendigos” y “recolectores de migajas” a quienes se sumaran a ellas.

Las regionales como están planteadas en Venezuela: encarcelamiento de magistrados y alcaldes; chantaje, extorsión y tortura; represión asesina; asalto a mano armada de los poderes públicos; ocurrido públicamente el fraude electoral más grande de la historia de Venezuela y posiblemente del mundo (crearon 5 millones de votos fantasmas); más que movilizar a la población la paralizará. Se sentirá engañada, manipulada, ultrajada por la dirigencia. Participar en semejantes condiciones no es una ingenuidad ni una traición, es un suicidio.

¿Gobernadores para qué? ¿Para que los persigan, metan presos y torturen? ¿Para que huyan o tengan que vivir en la ingrata clandestinidad o en el exilio?

No tiene sentido.

La humillación como política

Entiendo que la Mesa de la Unidad (MUD) tenía dos opciones ante las regionales. La primera era la que habían anunciado y llevaban heroicamente librando por más de cien días: la rebelión nacional total; la segunda era humillarse e inscribir candidatos para cumplir el trámite “táctico”.

Se optó por la segunda opción: la humillación electoral, además con una desfachatada soberbia, sin explicar nada, a empujones. Patética y dañina incoherencia. El giro ha sido brutal para el pueblo, que se encuentra frustrado, incrédulo, desmovilizado. ¿Nos podremos levantar?

Más temprano que tarde las bofetadas de realidad nos llevarán otra vez a la única opción noviolenta que le queda a Venezuela: la rebelión popular nacional y total.

Espero que no sea demasiado tarde.

¿Qué harás tú?

Las elecciones en tiempos chavistas, todas, han sido fraudulentas. Fraudulentas: uso de todos los recursos y medios del estado a favor del narcochavismo; extorsión a empleados públicos; malversación de fondos para sus candidatos; control absoluto y tergiversado del proceso electoral; corrupción en el padrón de electores; proceso electrónico viciado y un largo etcétera de irregularidades y fechorías. Sólo un tarado se atrevería a decir lo contrario.

Cuando las hemos ganado ha sido porque hemos estado dispuestos a todo para reivindicar la victoria. Nos hemos movilizado. El problema es que una vez ganadas, pese a ser casi un noventa por cierto de venezolanos los que aborrecemos la dictadura y que llegamos a contar con dos tercios de los diputados de la Asamblea Nacional (AN), nos dejamos arrebatar el espacio conquistado sin luchar. Inconcebible, pero cierto.

En semejantes condiciones, ¿volveremos a votar? ¿Le lavaremos la cara a la dictadura y a sus meretrices del Consejo Nacional Electoral?

¿Qué harás tú?

La nación secuestrada

Venezuela está secuestrada por unos narcotraficantes, los venezolanos también lo estamos. Cuando escuché al diputado de Un Nuevo Tiempo (UNT) Enrique Márquez lamentar las sanciones contra los asesinos, violadores de derechos humanos y corruptos miembros del chavismo porque “como venezolano no se puede alegrar de este tipo de acciones de un gobierno extranjero hacia un compatriota”, lo entendí cabalmente. Su despropósito equivale a decir que lamenta que asesinos y criminales como el Chacal o los narcosobrinos sean encarcelados porque son venezolanos. Una persona medianamente sensata no puede mandarse semejante disparate. Simplemente, no puede.

Lo que pasa es que Márquez como la mayoría de los venezolanos está chantajeado, extorsionado, atemorizado y perseguido por la dictadura. La situación es gravísima. Ojalá la MUD lo entienda y rectifique, hay que volver lo antes posible al escenario de la rebelión popular total, a la toma masiva de todos los poderes públicos.  

  Sé que estamos frustrados y agobiados, que nos sentimos engañados y ultrajados, pero debemos levantarnos y luchar. Tenemos que hacerlo.

¿Qué pasa con quien se cansa?

Tags: CansanciocolumnaDecisionesdesencantodiscrepanciafrustraciónGustavo Tovar ArroyoopiniónVenezuela
Nota anterior

Tarek William Saab solicita medida sustitutiva para Wuilly Arteaga

Siguiente nota

El final más cruel: Usain Bolt se lesionó y no logró terminar su última carrera

Siguiente nota
El final más cruel: Usain Bolt se lesionó y no logró terminar su última carrera

El final más cruel: Usain Bolt se lesionó y no logró terminar su última carrera

Florida

UE insta a los estados miembros a iniciar campaña contra la gripe para evitar brotes simultáneos con el covid-19
Florida

Congresistas piden a Florida facilitar acceso a vacunas a los indocumentados

14 abril, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0

Tendencia

El Político: ¿Por qué el fundador de Twitter puso a la venta su primer tuit?
Tendencia

Twitter presenta nueva iniciativa sobre la equidad algorítmica

15 abril, 2021
0
Instagram planea lanzar una versión menos pesada en 170 países
Tendencia

Instagram evalúa permitir que los usuarios escondan los “Me gusta”

14 abril, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

WhatsApp ampliará activación de mensajes temporales a los participantes de un chat grupal

13 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA