Las marcas tradicionales, en su mayoría han desaparecido del mercado venezolano. Donde se consiguen, los costos son elevados, reseña una nota del diario La Nación
Redacción Venezuela Al Día
En la calle, los vendedores ambulantes ofrecen desodorantes, jabón de baño, afeitadoras, a precios elevados; muchos de estos productos son desconocidos por los consumidores. Nadie supervisa la procedencia de estos, ni su calidad.
“¡Qué grosería, una crema de dientes 9 mil bolívares! ¡No puede ser! Un desodorante, 20 mil bolívares; papel higiénico, casi 4 mil bolívares; un jabón de baño en casi 5 mil bolívares. Ya no se va a poder comprar siquiera jabón”, expresó María Contreras, ama de casa, al retirarse de un puesto de venta del mercado Los Pequeños Comerciantes en San Cristóbal.
Y es que la gente dice que cada día resulta más difícil el aseo personal, por el alto costo de los productos y el bajo poder adquisitivo.
Inflación extermina sueldo mínimo de los venezolanos
Recuerdan que a partir del primero de agosto, el sueldo mínimo aumentó de 65 mil bolívares a 97 mil 531 bolívares; es decir, de 2 mil 166 bolívares diarios, el trabajador pasó a ganar 3 mil 251 bolívares, pero un artículo básico de aseo personal supera el salario del día.
El precio de los diferentes rubros depende al parecer de la conciencia del comerciante, la mayoría informal, porque el comerciante formal o lo tiene, según usuarios, guardado para vendérselo a su cliente de confianza, o prefiere no vender el producto.
En la mayoría de los puestos de los mercados, y también en los abastos y supermercados en general, el costo es alto, sobre todo si quien lo compra es el padre o madre de familia que trata de sobrevivir con un sueldo mínimo y prácticamente le es difícil comprarlo junto con el mercado de la semana, pues dicen que deben decidir entre darle prioridad a la comida o a los productos para el aseo.
Lea la nota completa en La Nación