El panorama venezolano vuelve a estar en incertidumbre ante un hilo débil entre la crisis y un eventual diálogo. A pesar de que la coalición opositora colocó las cartas sobre la mesa para llegar a un posible acuerdo y resolver la severa coyuntura política que atraviesa actualmente Venezuela, el gobierno insiste y presiona únicamente para que la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sea reconocida por sus adversarios.
Pedro E. Leal / Venezuela al Día
Luego de manifestar su poco optimismo sobre el nuevo intento de diálogo que se programó esta semana en República Dominicana entre funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, enfatizó este viernes que no se va a “prestar para otra mamarrachada”. Pues a su juicio es preciso una negociación seria para recuperar al país.
¿De la ANC a la rebeldía? Constituyentistas se desmarcaron de Maduro https://t.co/RFjCPaAFxz pic.twitter.com/dZK6Yb2WgN
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) September 15, 2017
Capriles sostuvo que el tema central de las conversaciones entre ambas partes políticas debe centrarse en buscar “una solución a la peor crisis que ha vivido Venezuela en toda su historia”, al tiempo que aseguró que para que este proceso no sea “otra estafa” debe incorporarse gobierno democráticos y no dejar las negociaciones en manos de los mediadores internacionales del diálogo pasado que, a su juicio, fracasaron. Entre ellos el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
“Siempre he dicho que la única posibilidad de que el diálogo sea serio y no otra estafa es incorporando gobiernos democráticos, quitando responsabilidad a los mediadores que fracasaron el año pasado, como Rodríguez Zapatero y Leonel Fernández”, dijo el mandatario a la prensa durante un acto en Miranda.
En ese sentido, indicó que el Gobierno ha pedido incluir en el proceso de diálogo representantes de las naciones Bolivia y Nicaragua, mientras que la oposición ha solicitado que se incluyan funcionarios de México y Chile. Además de mediadores de países europeos y representantes de la iglesia.
“El propio Secretario General de la ONU ha sido un promotor de una salida para Venezuela. También se habló de tres países europeos (Francia, Portugal y Grecia), además de la iglesia. Eso me parece que es una rendija de esperanza para que el diálogo no sea otra estafa que traiga más desesperanza a los venezolanos”, manifestó.
Lo que le “teme” a Maduro
A juicio del líder opositor al Gobierno del presidente Nicolás Maduro “no le importa la vida de los venezolanos”, pero es el principal interesado en que se produzca una negociación porque teme un “estallido social”.
Representantes del gobierno y de la oposición venezolana prosiguieron este jueves y con hermetismo el segundo día consecutivo los contactos en Santo Domingo para abrir un nuevo diálogo encaminado a cerrar la crisis que vive ese país.
@hcapriles sobre eventual negociacion entre gobierno y MUD : No me voy a prestar para otra mamarrachada l @venezuelaaldia #15Sep. pic.twitter.com/ECrpZudqdV
— Pedro Eduardo Leal (@PedroELeal) September 15, 2017