En Venezuela no sobran los motivos para estar feliz, pues el país vive una terrible situación de crisis que a pesar de generar tantas amarguras no logra quitarle la sonrisa a los venezolanos ni la esperanza de volver a ser la potencia emergente que en todo sentido merece ser.
Mauricio Santori /Venezuela al Día
El talento venezolano es indiscutible, porque no importa la crisis o el mal momento que atraviese el país, el venezolano siempre sale adelante, fe de ello son tantos deportistas que en diferentes disciplinas sacan la cara y hacen sentir el orgullo de ser criollos.
Figuras como Miguel Cabrera, Deyna Castellanos y Yulimar Rojas, en varias oportunidades han hecho llorar de alegría a más de un criollo, logrando cosas que parecen imposibles para cualquier mortal. Con un home run, gol o medalla olímpica hacen que se escuche en el mundo “Viva Venezuela”
Miguel Cabrera, el Tigre de Aragua
Miguel Cabrera nació en Maracay, estado Aragua, en el seno de una familia humilde que con mucho esfuerzo logró darle educación. Los Marlins de Florida se quedaron impresionados inmediatamente después que lo vieron en el terreno de juego, con un poderío al bate anormal para su edad, por lo que en 1999 lo firmaron por nada menos que 1 millón 800 mil dólares. Más tarde “Miggi” se convirtió en el primer pelotero en alcanzar el sueldo más alto en la franquicia de los Tigres de Detroit.
Recordando una hazaña singular: Una Triple Corona ofensiva con nombre latino.
? ?: https://t.co/vUNjMtvP8A #Corte4 @MiguelCabrera pic.twitter.com/TCfYtkBaso— Corte4 (@corte4) 3 de octubre de 2017
Cabrera, es uno de los dos únicos peloteros en la historia que han conectado 30 jornrones e impulsado 90 carreras antes del Juego de las Estrellas, en una temporada de la MLB. Pero llegar a tan alto no fue fácil, y Miguel lo sabe, por lo que invierte mucho de su tiempo y dinero en impulsar los sueños de los “peloteritos criollos”; gracias a su apoyo económico recientemente la selección nacional sub-10 de béisbol pudo competir en el Campeonato Panamericano que inició el viernes 27 de septiembre en México. Miggi habría pagado los pasajes luego de que la Federación Venezolana de Beisbol (FVB) había informado que el equipo de niños no iba a participar en el torneo debido a problemas logísticos.
La selección de #Venezuela ?? le dice a @MiguelCabrera ¡GRACIAS! Por tu apoyo si estaremos en el Panamericano SUB-10 ?? pic.twitter.com/kvgICnYFtD
— FEVEBEISBOL (@FEVEBEISBOL) 1 de octubre de 2017
Deyna Castellanos, la Capitana
Es también orgullo de Maracay, delantera que debutó con 15 años en la selección Vinotinto en la Copa América Femenina 2014. Allí mostró su indiscutible talento, e impresionó a todo el país cómo una chica pudo dar la alegría vinotinto que tanto se esperaba.
Sus logros han unido a los venezolanos desde el comienzo de su carrera, Con 11 y 14 goles es la goleadora histórica de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 y del Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-17 respectivamente. Actualmente juega como delantera en Santa Clarita Blue Heat, de la United Women’s Soccer.
La olímpica Yulimar Rojas
Con 21 años, la caraqueña es campeona mundial en pista cubierta y al aire libre en la especialidad de triple salto y múltiples veces medallista panamericana. Llegó al atletismo casi por casualidad, su sueño era jugar voleibol, pero por falta de entrenador fue a parar a la disciplina que más tarde la llevaría a ganar medalla de plata en triple salto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Yulimar que se crió en Puerto la Cruz, tiene par de récords personales de 1.87, 6.57, y 15.02 metros respectivamente, siendo los dos últimos récords nacionales. Entre sus logros, además de la plata en los Juegos Olímpicos de Río, figuran la medalla dorada en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland, y el oro en la Copa del Rey en enero de este año, con el FC Barcelona, club con el que juega desde hace un año.
“Lolo” Bellorín el cuarto mejor del mundo del Surf
Inquieto y buen estudiante, así describen a Francisco “Lolo” Bellorín, quien a los seis años de edad subió a un pedazo de anime y desafió a su hermano para que lo enseñara a correr las olas. Ante tal terquedad los surfistas del pueblo accedieron a enseñar al pequeño, que hoy es el cuarto mejor montador de olas del mundo.
El nativo de Choroní, ha tenido magníficas actuaciones en las diferentes contiendas realizadas en las costas del Caribe, con resonantes victorias obtenidas en Puerto Rico y Trinidad y Tobago. Ante la falta de apoyo del estado, su padre ha luchado para que pueda participar en los más grandes torneos internacionales; el esfuerzo ha rendido frutos, pues ha hecho brillar el tricolor nacional en lugares donde jamás se esperaría; siendo un criollo en la cúspide de surf.
De los Andes a Turín, Tomás Rincón
Mediocampista y en ocaciones lateral, además de un orgullo de la selección vinotinto, este natural de San Cristobal, estado Táchira, deja el nombre de su región y de Venezuela muy en alto, llegando a jugar al lado de las más grandes figuras del fútbol italiano.
De su club de origen, el Deportivo Táchira, pasó prestado a la Bunderliga, desde allí llamó la atención de equipos italianos, entre ellos la Juventus de Turín. Firmando contrato con este club por tres años, alcanzó junto el doblete en Italia (Serie A y Copa) y el subcampeonato en la Liga de Campeones de la UEFA 2016-17. Además, se convirtió en el primer venezolano en conquistar un campeonato dentro de una de las grandes ligas de Europa.
El gigante Greivis Vázquez
Natural de Caracas y con 1,98 metros de altura, Vázquez es el tercer criollo en llegar a la NBA, y un orgullo para la selección nacional de baloncesto. Fue seleccionado en el puesto 28 de la primera ronda del Draft de la NBA de 2010, por el equipo de los Memphis Grizzlies. Siendo así el primer jugador de baloncesto Venezolano en llegar a la NBA por medio de la primera ronda del Draft.
Considerado uno de los mejores criollos en los tableros. Logró realizar 24 puntos en la final del suramericano de baloncesto con la selección de baloncesto de Venezuela contra la selección de Argentina.
Acumulando medallas, Robeilys Peinado
La atleta caraqueña fue campeona Mundial Juvenil del 2013 y en el 2014 se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Nanjin, China. Con un salto de cuatro metros, logró el primer lugar en Campeonato Suramericano de Atletismo Menor en Colombia.
En México se apoderó de la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al año siguiente quedó en el sexto puesto del salto con garrocha femenino de los Juegos Olímpicos de Toronto.
En Venezuela hay muchisimo talento por explotar, muestra de ellos son estos deportistas, que llevan el tricolor nacional muy en alto, así como lo hacen otros compatriotas en la música, el cine, y otras artes. Al igual que la gran cantidad de venezolanos que han emigrado y buscan una mejor calidad de vida, siempre dejando claro el bravo Pueblo que es Venezuela.