El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que Venezuela está sumida en una “grave” crisis económica, política y humanitaria “sin solución a la vista”, y alertó sobre el impacto migratorio, en especial para su vecino Colombia. AFP
Venezuela “continúa inmersa en una grave crisis económica, humanitaria y política sin solución a la vista”, indicó el FMI en un documento, en el que destacó la migración de ciudadanos venezolanos a países vecinos como el “principal” riesgo para la región.
“La inestabilidad política persiste, y la población sigue enfrentándose a una crisis humanitaria”, indicó el texto, publicado durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington.
Esta situación genera “impactos importantes” en términos de migración en los países limítrofes, en particular en Colombia, “con presiones sobre las finanzas públicas en términos de demanda de ciertos servicios”, dijo en rueda de prensa el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
FMI: Venezuela urge de reformas estructurales
“Los refugiados de Venezuela son un desafortunado efecto secundario de la crisis, que es extremamente severa”, agregó por su parte Robert Rennhack, subdirector del mismo Departamento.
Según reportes, “el flujo de los migrantes está creciendo bastante”, en especial en la zona este de Colombia, fronteriza con Venezuela, dijo.
Rennhack estimó entre medio millon y un millón el número de venezolanos que llegan a Colombia y dijo que esta realidad es “un desafío” para el gobierno de Juan Manuel Santos, que “lo está administrando lo mejor que puede”.
“Eso es algo con lo que el gobierno tiene que lidiar y está causando muchos problemas”, agregó.
En su último informe “Perspectivas Económicas: Las Américas”, el FMI anticipó un sombrío panorama para Venezuela, pero descartó efectos comerciales o financieros en la región.