La pobreza siempre ha sido sinónimo de deterioro para una sociedad y en Caracas es visible como cada vez existen más personas sumergidas en el mundo de la mendicidad. Gente que pide dinero en calles, plazas y transporte público es un problema común que los habitantes de la ciudad enfrentan día a día.
Paola Guerra/El Universal
Para 2016, según el estudio Condiciones de Vida realizado por la Universidad Central de Venezuela en conjunto con la Católica Andrés Bello y la Simón Bolívar, en Venezuela 81,8% de los hogares vivían en pobreza, de los cuales 51,51% sobrevive en condiciones extremas. Solo 18,24% de los hogares para el pasado año eran considerados no pobres.
Este estudio se realiza a través de una encuesta aplicada a la población nacional, en el que se lleva a cabo un análisis de las condiciones de vivienda, alimentación y necesidades básicas de los venezolanos.
En Caracas, la capital política y administrativab del país, poco a poco los contenedores de basura se han convertido en el comedor de muchos ciudadanos, es allí donde encuentran el alimento del día. Chacao, Chacaíto, La Candelaria, Las Mercedes, por ser zonas comerciales, se han inundado de niños, jóvenes y adultos buscando qué comer.
Existen habitantes que no han llegado a situaciones de magnitud tan agoviante, pero el ciudadano común, ese que sale a diario a trabajar, se ha visto sometido también a un cambio total en sus condiciones de vida.
No conseguir medicamentos, verse en la obligación de cambiar sus hábitos alimenticios debido a la escasez e incluso falta de dinero para el transporte público, son algunas de las alteraciones en la cotidianidad del caraqueño.
Neomar Lander, el joven libertador que cumplía 18 años este #17Oct
Tal es el caso de Antonio Maurera, caraqueño e ingeniero de profesión, quien padece de diabetes y expresó que mensualmente vive la incertidumbre de no saber si destinar sus ingresos a sus medicinas o a las compras de primera necesidad en su hogar. “Tanto mi esposa como yo estamos enfermos y nunca nos alcanza el dinero para lo básico que necesitamos”.
Sin embargo, la pobreza no es solo un tema económico, no es un hecho relacionado exclusivamente con la falta de ingresos.
Según Naciones Unidas se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de condiciones básicas para vivir con dignidad, es en sí mismo un problema de derechos humanos urgente y es a la vez causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos.