Venezolanos siguen comprando en Cúcuta pese a devaluación del bolívar - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Venezolanos siguen comprando en Cúcuta pese a devaluación del bolívar

Por Vallui
19 octubre, 2017
en Destacado, Venezuela
La travesía que viven los venezolanos que deciden emigrar por tierra
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El tránsito de compradores venezolanos hacia el comercio de La Parada y Cúcuta sigue siendo numeroso todos los días, a pesar de la imparable caída del bolívar frente al peso en el mercado cambiario de la frontera colombiana, donde este miércoles la moneda venezolana se cotizaba a 0,11 y 0,12 pesos, dependiendo de si se trataba de billetes de la vieja o nueva denominación.

José G. Hernández/La Nación

A través de los puentes internacionales Simón Bolívar, que comunica a San Antonio del Táchira con La Parada, y Francisco de Paula Santander, que une a Ureña con Cúcuta, miles de personas, venezolanos residentes en Táchira o procedentes de otras entidades del país, cruzan la frontera a diario para comprar productos de la cesta básica, medicinas, repuestos, o para trabajar de manera formal e informal en el lado colombiano a fin de poder subsistir.

También sigue siendo numerosa la salida viajeros venezolanos, que hacen cola en las taquillas de Migración del Saime para sellar pasaporte y luego en el puesto de Migración Colombia, para sellar entrada a ese país.

Schneyder Mendóza / EFE

Pese a que el precio del bolívar continúa en picada, lo que merma el poder adquisitivo, los venezolanos pasan a comprar productos, medicinas, repuestos o insumos que en Venezuela no se consiguen.

Este miércoles, en las casas de cambio de La Paradan el precio del bolívar para la compra era de 0,11 pesosn si se trataba de billetes de 100 bolívares, o 0,12 pesos si eran de la nueva familia. Con esa tasa de cambio, 100 mil bolívares representan tan solo 11 mil pesos, que en el comercio colombiano solo alcanzan para comprar cinco kilos de arroz, del económico.

La cotización del bolívar para la venta era de 0,14 pesos, si el usuario quería billetes de la vieja denominación, y 0,15 si era en billetes de la nueva familia. La cotización del bolívar para las transacciones electrónica era aún más barata.

Fedecámaras: Gobierno lleva más de un mes sin adjudicar divisas vía Dicom

La marcada devaluación del bolívar ante el peso incentiva no solo el contrabando, sino también el comercio informal de cualquier producto venezolano que la persona logre pasar hacia territorio colombiano, a través de los caminos verdes del río Táchira o también de los puentes internacionales.

Para pasar mercancías por los puentes internacionales, la persona debe saber sortear o “arreglar” los diversos puntos de control de la GNB y también los de la Dian o Policía Nacional, al otro lado del puente, aunque del otro lado no pareciera ser tan fácil, pues es común observar a funcionarios de la Dian o de la Policía decomisando mercancía o haciendo devolver a personas que intentar pasar hacia ese país productos cuyo ingreso está restringido.

Para el paso de productos alimenticios de Colombia hacia territorio venezolano, las personas no tienen contratiempos con las autoridades colombianas, siempre que se trate de mercados familiares. Imponen restricciones cuando la gente trata de pasar fardos o cantidades significativas de un mismo producto.

Tags: alimentosbolívaresColombiaCúcutadevaluaciónFronterapañalesproductosVenezuela
Nota anterior

Twitter endurece sus reglas para luchar contra el acoso sexual

Siguiente nota

Puigdemont: Si gobierno impide diálogo se votará la independencia

Siguiente nota
Puigdemont: Si gobierno impide diálogo se votará la independencia

Puigdemont: Si gobierno impide diálogo se votará la independencia

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

Expresidente Trump expresa su respaldo a reelección de senador por Florida

9 abril, 2021
0
Una gran solución: Convierte tu Smartphone en una computadora de escritorio
Florida

Florida busca cobrar impuestos en compras en línea fuera del estado

8 abril, 2021
0
Construirán nuevas terminales para cruceros en Miami
Florida

Florida demanda al Gobierno de EEUU para exigirle la reactivación de cruceros

8 abril, 2021
0

Tendencia

Samsung anuncia su nuevo Smartphone con sensor de huellas en la pantalla
Tendencia

Estas son las características del Samsung Galaxy S21 Ultra

9 abril, 2021
0
Tendencia

McDonald’sMR Venezuela presentó su nueva hamburguesa premium

9 abril, 2021
0
Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook
Tendencia

Usuarios reportaron caída de Facebook e Instagram

8 abril, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA