DEA: Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EEUU - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

DEA: Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EEUU

Por VAD Redacción EZ
23 octubre, 2017
en Mundo
DEA: Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EEUU

DEA: DEA agents in Detroit, Michigan Spike TV

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La producción potencial de heroína se triplicó entre 2013 y 2016 en México debido en parte a “una reducción” en la erradicación de la amapola, mientras que el consumo de cocaína proveniente de Colombia aumentó “significativamente” en los últimos años en EE.UU., informó hoy la DEA.

EFE

El informe anual de la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés) revela, además, que las muertes por sobredosis de heroína en Estados Unidos aumentaron 328 % entre 2010 y 2015, hasta alcanzar un récord de 12.989 fallecimientos ese último año.

Japón quiere reformar su Constitución pacifista

El 93 % del total de la heroína incautada y analizada por la DEA en 2015 provenía de México, según el informe, y la segunda fuente de suministro de esa droga es Colombia, seguida del suroeste asiático.

“Estados Unidos ha registrado un auge significativo en la disponibilidad de heroína en los últimos 7 a 10 años”, lo que se debe en parte a “los rápidos aumentos en la producción de heroína en México” desde 2015, que han garantizado “un suministro fiable” a bajo costo pese a haber más consumidores, indica el informe.

“Los cultivos de amapola del opio en México han aumentado significativamente en los últimos años, y alcanzaron 32.000 hectáreas en 2016, con una producción potencial pura estimada de 81 toneladas métricas de heroína. Esto es más del triple de la cantidad potencialmente producida en 2013″ (26 toneladas métricas), señala.

La DEA atribuye esa tendencia a dos factores: “una reducción en la erradicación de (cultivos de) amapola en México” y la decisión de los carteles mexicanos de “centrarse más en el tráfico de heroína”.

El informe no especifica si esa supuesta reducción en la erradicación se debe a un cambio de política del Gobierno mexicano, a una menor efectividad de sus esfuerzos o a otros factores.

Los carteles mexicanos siguen siendo “la mayor amenaza criminal relacionada con las drogas” en Estados Unidos y entre ellos el más prevalente es el de Sinaloa, seguido por Jalisco Nueva Generación, y en menor grado por los carteles de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización Beltrán-Leyva, de acuerdo con el informe.

Aunque el principal método de los carteles para hacer llegar las drogas a EE.UU. sigue siendo ocultarlas en vehículos de pasajeros o disolverlas en líquidos, sus técnicas se han diversificado hasta recurrir incluso a drones que cruzan la frontera, o a túneles subterráneos (entre 1990 y 2017 se descubrieron 231 de ellos).

En cuanto a la cocaína, la DEA estima que en 2015 hubo 1,9 millones de usuarios de esa droga mayores de 12 años, un “aumento significativo” respecto a los 1,53 millones registrados en 2014.

“Esto marca un cambio respecto a la tendencia anterior, de niveles más bajos en las estimaciones de usuarios entre 2009 y 2013”, dice el informe.

Las muertes por sobredosis de cocaína en Estados Unidos aumentaron 25,2 % entre 2014 y 2015, cuando se registraron 6.784 fallecimientos por ese motivo, la cifra más alta desde 2006.

La DEA pronostica que la disponibilidad y el consumo de cocaína, que “aumentaron entre 2015 y 2016”, seguirán creciendo “a corto plazo”, y achaca esa tendencia a “niveles elevados de cultivo de cocaína y producción potencial pura en Colombia”, de donde proviene el 92 % del total de esa droga incautada en Estados Unidos.

En 2016, los cultivos ilícitos de coca en Colombia alcanzaron la cifra récord de 188.000 hectáreas, con una producción potencial de cocaína de 710 toneladas métricas, según la Casa Blanca.

La DEA reconoce que “las implicaciones a largo plazo del proceso de paz colombiano” en el narcotráfico “son inciertas”, pero estima que “los cultivos de coca en Colombia se expandirán probablemente en 2017, debido en parte al auge en los beneficios para los agricultores”, que aumentaron “más del 120 % entre 2012 y 2016”.

Tags: 188.000 hectáreasagencia estadounidense antidrogascarteles de Juárezcultivo de cocaínadeadel GolfoEstados UnidosheroínaLos ZetasMéxico
Nota anterior

FARC y ELN crean mecanismo para cuidar los acuerdos con el Gobierno

Siguiente nota

Liborio Guarulla asegura que los adecos sufrirán las consecuencias del "Dabukuri"

Siguiente nota
Gobernador de Amazonas criticó primarias de la MUD

Liborio Guarulla asegura que los adecos sufrirán las consecuencias del "Dabukuri"

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA